Nuevo secretario general de la OEA espera “establecer comunicación constructiva” con Venezuela

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, recientemente elegido como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), manifestó su intención de establecer un diálogo con Venezuela y Nicaragua una vez asuma el cargo.
En una entrevista con el programa “Políticamente Yncorrecto”, transmitido por el canal paraguayo Telefuturo, destacó la necesidad de una “comunicación constructiva” con estos países y de evaluar la situación legal de Venezuela dentro del organismo.
Ramdin subrayó que el tema venezolano sigue siendo prioritario para la OEA, y propuso diseñar un plan de acción para abordar los desafíos relacionados con su estatus.
“Considero que Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA, con los Estados miembros y discutir los aspectos positivos o negativos para apoyar las necesidades del pueblo”, declaró.
Recordó que la administración de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA en 2017 para retirarse del organismo, pero en 2019 la organización reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino, lo que modificó el proceso de salida.
“De haber una intención mutua de compartir información y discutir asuntos, entonces consultaremos a los Estados miembros de la OEA también”, señaló.
Sobre Nicaragua, el diplomático indicó que actualmente no es un país miembro, pero aseguró que está dispuesto a monitorear su situación y explorar posibles canales de comunicación si hay disposición mutua.
Sin embargo, aclaró que su papel no será el de etiquetar a gobiernos como dictaduras, sino facilitar el diálogo entre naciones desde una posición neutral.
En cuanto a Estados Unidos, Ramdin reconoció el peso de ese país dentro de la OEA, señalando que aporta aproximadamente el 50 % del presupuesto del organismo.
Destacó que buscará discutir con funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, para fortalecer el compromiso de Washington con el multilateralismo y el financiamiento de la organización.
El próximo secretario general enfatizó que su gestión será pragmática y sin ideologías, con el objetivo de fortalecer la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible en la región.