El diario plural del Zulia

Nicmer Evans: “La mayoría del chavismo no apoya al Gobierno”

Fiel a la política del fallecido presidente Hugo Chávez, pero crítico con la dirección que ha tomado su “heredero”, Nicolás Maduro, el politólogo Nicmer Evans se abre paso en la política con su partido político Marea Socialista, que como muchos otros no afectos al madurismo, no ha podido legalizarse por trabas del Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, Evans apuesta por la reconstrucción del chavismo. Cree que el actual jefe de Estado no cuenta con apoyo su ciente para ganar el revocatorio y señala que la militancia de base del Partido Socialista Unido de Venezuela desea que otra persona asuma las riendas del país.

—¿Está preparado el Gran Polo Patriótico para el revocatorio?

—No, no está preparado y por eso niega la posibilidad para que se realice el proceso.

—¿Y el chavismo está dispuesto a medirse en una consulta popular?

—El chavismo sí, porque esa estructura es más amplia que el Gobierno. La mayoría del chavismo no apoya al Gobierno y ya es el momento de que surja un líder renovado con un proyecto de gobierno para el próximo periodo.

—¿De perder el revocatorio que pasaría con el legado de Chávez?

—Un legado es la consecuencia de una gestión. En el caso de Chávez, si se pierde el revocatorio, el afectado es Maduro. El legado de Chávez se mantendrá y pondrá reticulares con mayor fuerza si superan los errores cometidos.

—¿Hay posibilidades de reconquistar al chavismo descontento?

—Siempre hay posibilidades. Lo que está muy claro es que no podrá ser con este Gobierno y estos dirigentes. Ya han tendido todas las oportunidades, pero ellos son unos matas votos.

—¿Hay alguna gura que pudiera asumir el liderazgo chavista?

—Hay muchas personalidades con potencial. Hoy con nombre y apellido no están muy claros. Lo que sí puedo asegurar es que hay una organización que puede ofrecer nombres como Marea Socialista, por ejemplo.

—El año pasado Maduro dijo que se dedicaría a trabajar por la economía y hoy estamos en emergencia, ¿qué pasó?

—Eso demuestra que la calidad del trabajo de Maduro es mediocre. Es un presidente que lamentablemente no tiene capacidad para gobernar. Quizá pueda ser un buen político, pero un mal estadista para salir de la crisis.

—¿Luis Vicente León dice que el Gobierno se inventó la guerra económica y de paso la pierde; entonces, ¿cómo se puede decir que el Gobierno vence la guerra económica si el Dicom está por encima de 500 bolívares por dólar?

—Aquí sí hay guerra económica, pero es del Gobierno contra sí mismo. Son ellos los que han potenciado las comisiones negativas para el desarrollo de la economía y se han negado a transformar el modelo petrolero e insisten en el rentismo. Es más de lo mismo.

—¿Cree posible una invasión de EE. UU.?

—Tomando en cuenta que Venezuela tiene la principal reserva de petróleo implica detractores externos en la injerencia. Eso no es descartable. Sin embargo, en este momento no creo que sea posible debido a que somos un país devastado. Si no pasó con Chávez, no será con Maduro porque él representa menos que Chávez.

—Si EE. UU. quiere invadirnos, ¿por qué el Gobierno de Maduro quiere dialogar con el enemigo?

—No se descarta una invasión pero ese no es el escenario hoy. El gobierno de Maduro busca diálogo con ese país porque evidentemente es nuestro principal comprador de petróleo y es absurdo mantener tensas relaciones.

—Capriles realizó una gira intencional por países que del Mercosur y la Unasur. ¿Cree que incidirán en la activación de la carta democrática interamericana de la OEA?

—La necesidad de la oposición derechista de este país de resolver los problemas de afuera hacia adentro pueden traer un saldo negativo. Los actores están respondiendo de manera incorrecta a la tensión que se ha generado en los ciudadanos que protestan en las calles.

—¿El Gobierno acusa a la MUD de hacer política con ayuda humanitaria. ¿Comparte esa visión?

—El desarrollo de una política humanitaria en especial de medicamentos es necesaria. ¿El problema? Que un sector en pugna como la MUD ha politizado el tema humanitario y allí es donde fallan.

—¿Han conversado con los personas en las colas, qué les dicen, hay descontento con Maduro?

—No tenemos que preguntar nosotros hacemos cola y lo hacemos diariamente. El PSUV y la MUD no hacen colas con nosotros. El pueblo está descontento con los políticos de hoy, por supuesto que la mayor parte se la lleva el Gobierno. Pero, si le planteas las ideas o propuestas de la oposición dicen que es más de lo mismo. 50% de la población no se identifica con el PSUV o la MUD. La gente aspira a que haya una cosa distinta.

—¿La oposición ha cumplido con su oferta electoral? Ya aprobaron la amnistía, los cestatique para jubilados y la ley de propiedad para la Misión Vivienda. ¿Cómo valora el trabajo de la AN opositora?

—Ellos ofrecieron salir de Maduro y acabar con las colas en 6 meses. En una evaluación del 1 al 100 tienen 20. Ellos también han mostrado la incapacidad para generar expectativas reales al pueblo. Ellos sabían las limitaciones. Aquí el problema no es que el Gobierno impida que ejerzan sus funciones. El problema es que la oposición ofreció cosas que no puede cumplir. Falsas expectativas.

—Por último: ¿El TSJ actúa a favor del Gobierno o del pueblo venezolano?

—Es un ente parcializado por el Ejecutivo y que solamente cuida los intereses del Gobierno a espaldas de las mayorías. En sus posturas adversan a la oposición aunque puedan tener razón o no.

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...