El diario plural del Zulia

Nervis Villalobos regresa a juicio en España por caso de soborno de 1.500 millones de dólares

Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional procesará al exviceministro de Energía en Venezuela y a la empresa Duro Felguera. El ingeniero zuliano, residente en el país europeo, irá al banquillo junto con su esposa Andreína Gámez, por un caso que data de 2009, año en que la corporación logró una contratación de 1.500 millones de euros con el gobierno de Hugo Chávez para la construcción de una central termoeléctrica y por ello le habría pagado 105,6 millones de dólares.

Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, ingeniero eléctrico egresado de la Universidad del Zulia en 1990, es un ícono humano de la revolución liderada por Hugo Chávez Frías.

Bajo el amparo del desaparecido expresidente Barinés, Villalobos amasó una de las más grandes fortunas producto de un entramado de corrupción internacional que comenzó en sus tiempos como viceministro de Energía Eléctrica.

Hoy, en pantuflas desde alguno de sus chalets de lujo en España, Villalobos, "escapista" de múltiples investigaciones, se prepara para enfrentar un juicio emblemático: El que apunta al grupo Duro Felguera, caso por el que por primera vez un tribunal español lleva un caso por corrupción directamente relacionado con el gobierno de Chávez.

La Audiencia Nacional de Madrid tiene elementos de prueba suficientes tras confirmar las acusaciones contra la empresa Duro Felguera, compañía especializada en la ejecución de proyectos y la prestación de servicios en las áreas de energía convencional, renovables e hidrógeno, mining & handling, oil & gas, almacenamiento de energía, seguridad digital y sistemas logísticos.

Por el caso, un grupo de exfuncionarios venezolanos están señalados por el supuesto cobro de sobornos por 105 millones de dólares, a cambio de facilitarle a la compañía la construcción de la planta eléctrica Termocentro en Venezuela. Uno de los principales eslabones criminales es Villalobos, quien luego de enfrentar varios procesos judiciales en Europa hoy se encuentra bajo sospecha en otros casos, pero desde la comodidad de uno de sus lujosos inmuebles.

El ingeniero, que cuenta con una especialización en el área de Planificación de Sistemas Eléctricos de la Universidad de Chicago en 1993 y otra en Planificación Energética Integrada en la Agencia Internacional de Energía de París, había apelado la acusación, pero la Sala de lo Penal de ese tribunal, ratificó la actuación del juez Ismael Moreno, que lo acusó por corrupción y blanqueo de dinero en la operación que involucra, por un lado, a C.A. Eléctrica de Caracas, filial de Corpoelec, y por el otro, a la compañía asturiana Duro Felguera.

La justicia española dispuso la apertura del juicio oral para un caso que lleva siete años bajo investigación y que, además de Villalobos, involucra a varios venezolanos, como el exviceministro de Electricidad y Desarrollo, Javier Alvarado Ochoa, la asesora del Ministerio de Energía y Petróleo, Julia Elba Van Den Brule, el exdirector de Finanzas de la Electricidad de Caracas, Luis Carlos de León Pérez y su esposa, Andreina Gámez Rodríguez. Algunos de los venezolanos involucrados tienen domicilio en España.

¿Justicia liviana?

A Villalobos se le atribuye el despilfarro de 2000 millones de dólares en obras inconclusas y otras no ejecutadas durante el mandato del expresidente Chávez. Una vez “fuera” de la cúpula del Ejecutivo cosechó una red de corrupción en la que abrazó decenas de millones de dólares en paraísos fiscales, según investiga la justicia de Andorra.

Pero en España no le ha ido mal. En 2017 pasó por la cárcel de Soto del Real, en Madrid y le embargaron no menos de 40 inmuebles de lujo. Lo acusaron de blanqueo de capitales, pero fue liberado ese mismo año. En 2018 lo volvieron a apresar, pero la Audiencia de Madrid decretó la libertad por segunda vez en diciembre. Y para entonces ya tenía el escándalo de tomar a Andorra como lavadora de la fortuna dilapidada.

Para colmo, en septiembre de 2022, una jueza de la Audiencia Nacional, Doña María Tardón, archivó su causa, pese a que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo señaló entre los acusados estar relacionado a tramas narcotráfico. Ahora su nombre vuelve a salir a flote, aunque la justicia en países como España y Estados Unidos, con intereses geopolíticos marcados con el gobierno de Nicolás Maduro parecieran actuar con mano blanda frente a jerarcas con actividad delictual comprobada.

 

¿De qué se les acusa en esta oportunidad?

En 2008 la compañía española Duro Felguera, asignó al zuliano “pagos de consultoría” para conseguir un contrato con la Corporación Eléctrica Nacional que les permitiera construir la central de ciclo combinado Termocentro, que abastecería de energía a Caracas.

Duro Felguera se adjudicó en 2009 una contratación de 1.500 millones de euros en Venezuela. Según las autoridades españolas, Duro Felguera pagó desde 2008 a 2013 un total de 105,6 millones de dólares a Nervis Villalobos, quien ha declarado que estos pagos se debían a su contratación como consultor.

La maniobra investigada por las autoridades comienza con una adjudicación directa realizada por el gobierno de Venezuela para la construcción de la central eléctrica en medio de la emergencia eléctrica nacional de 2009.
La Fiscalía Anticorrupción española presentó pruebas en el expediente que indican que la empresa habría utilizado sociedades pantallas para simular falsos contratos de asesoramiento que le permitieron desviar USD 105 millones, que se habrían utilizado para pagar sobornos a funcionarios venezolanos.

“Se afirma que los investigados Juan Carlos Torres Inclán y Ángel Antonio del Valle Suárez, responsables de Duro Felguera, decidieron entregar varias cantidades de dinero (hasta, al menos, un total de USD 105 millones al investigado Nervis Villalobos, por sociedades interpuestas (“Terca C.A.” e “Ingespre”), con el fin de que este usara su capacidad de influencia en la administración venezolana en beneficio de esa empresa”, indica el auto judicial al que tuvo acceso Transparencia Venezuela. “Con este objetivo, las personas investigadas crearon una estructura societaria a través de la cual se realizaron transferencias bancarias. Así se hizo llegar su soborno a cada funcionario investigado desde enero de 2009 hasta, al menos, marzo de 2013”, detalla el escrito.

Las facturas

Los investigadores puntualizaron que el desembolso del dinero se ejecutó en tres entregas, según informó el sitio digital español Voz Populi. La primera, de USD 25 millones, se habría formalizado en diciembre de 2008 a través de la sociedad de papel Técnicas Reunidas (Terca C.A.), que sería propiedad de Luis Jesús Barrios Meleán, un hombre que es investigado como posible testaferro de Villalobos.

La segunda factura, por casi USD 54 millones, se habría pagado entre ese mismo mes y 2011 en cuentas bancarias en Suiza que estarían a nombre de esta compañía de papel. El último desembolso se habría ejecutado en abril de 2011, pero esta vez mediante la empresa Ingeniería Gestión de Proyectos de Energía C.A., que estaría vinculada con Villalobos, por 26,7 millones de euros.

Los investigadores aseguran que buena parte de esos fondos habrían sido blanqueados por los exfuncionarios a través de la compra de propiedades en España. “Una suerte de ingeniería financiera destinada a encubrir la recepción de fondos de ilícita procedencia, y su movimiento a través de diversas cuentas y entidades para culminar en actos de enriquecimiento personal y adquisición de bienes que, si bien figuraban intitulados a nombre de otras personas o entidades, acababan siendo disfrutadas, ya como vivienda o como inversión por los encausados”, relatan en el auto judicial.

Recurso desde Duro Felguera

Si hay algo interesante en el proceso es que desde Duro Felguera apuntan a Hugo Chávez como potencial responsable. En un recurso interpuesto la empresa solicitó la nulidad del auto del juez, pero la Sala de lo Penal determinó que la compañía sí puede ir al banquillo como persona jurídica, aunque la reforma legal que permitió actuar contra las empresas es posterior a la adjudicación de la central.

Los magistrados recuerdan que se habrían constatado pagos de la compañía desde antes de la adjudicación millonaria, en diciembre de 2008, hasta marzo de 2013.

Precisamente por estos hechos la Fiscalía Anticorrupción pidió que se abriera juicio oral contra la firma, su expresidente Juan Carlos Torre Inclán; el que fuera CEO Ángel Antonio Suárez del Valle; el presidente de Técnicas Reunidas (Terca) Luis Barrios y una serie de exaltos cargos del gobierno venezolano, entre los que se encuentran el que fuera viceministro de Energía Nervis Villalobos. Les atribuyen delitos de corrupción, falsedad y blanqueo de capitales.

“El recurso de Duro Felguera argumenta que fue una adjudicación directa, por decisión del presidente de Venezuela. Si se admitiera, ello tampoco excluiría la posibilidad de maniobras destinadas a corromper a las autoridades y funcionarios”, se lee en una nota del portal elcorruptometro.org.

Rafael Ramírez bajo la lupa

De hecho, frente al criterio de la empresa, los investigadores judiciales sostienen que fue Rafael Ramírez -expresidente de PDVSA y hombre fuerte del chavismo- el que consiguió que el millonario proyecto energético se terminara adjudicando a Duro Felguera. Ésta, a cambio, se habría comprometido a realizar "varias entregas a funcionarios públicos venezolanos", siendo Del Valle y Torres los que decidieron dichos pagos.

En relación con ello, Duro Felguera alegó en su recurso que se trató de una adjudicación directa por decisión del presidente de Venezuela, cargo que ejercía en aquel momento Hugo Chávez. Los magistrados responden que incluso si hipotéticamente hubiera sido así, tampoco ello excluye la posibilidad de "maniobras destinadas a corromper a las autoridades y funcionarios" para conseguir la millonaria adjudicación.

Villalobos acumula 16 investigaciones luego de que las autoridades del Principado de Liechtenstein, uno de los Estados más pequeños del mundo, ubicado en Europa central, abriera un proceso para determinar si el exfuncionario venezolano usó el sistema financiero de ese país para lavar dinero proveniente de tramas de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Lea también
Comentarios
Cargando...