MUD presenta requisitos para dialogar con Gobierno: incorporación del Vaticano y la OEA

Diálogo pero con condiciones. El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dio a conocer los requisitos para sentarse con el Gobierno, a través de un comunicado.
"El discurso represivo del Gobierno no logra ocultar la realidad (...) Reiteramos al país y al mundo los requisitos para el diálogo: ampliar la mediación, con representante de la santa sede", dijo durante una rueda de prensa este jueves.
Manifestó que para que haya diálogo "es necesario que ingresen al país las toneladas de alimentos y medicinas que ayuden a acabar con la crisis".
"La MUD encabeza los esfuerzos para que la solución sea pacífica, constitucional y electoral (...) Nuestra posición pacífica y electoral no cambiará, pese a las recientes provocaciones del régimen".
Acotó que dicho diálogo tendría como mediadores a la Iglesia Católica y expresidentes de otros países. "Somos muy respetuosos y solidarios con el planteamiento de la CEV, que pide un diálogo genuino y útil (...) Una de las condiciones para el diálogo es el respeto a la Constitución y al referendo revocatorio (...) Aquí están nuestras condiciones que solicitan de manera puntual la incorporación del Vaticano y la OEA para un diálogo genuino”.
"No vamos a permitir que el CNE introduzca obstáculos ilegales, requisitos que no aparecen en ninguna normativa (...) Hay la necesidad de que todos los venezolanos nos pongamos de acuerdo sobre como reconstruir la gobernabilidad económica". Reiteró que el revocatorio "no está sujeto a ningún tipo de negociación".
Torrealba reiteró que están exigiendo que se publique un cronograma integral, en el que aparezca en primer lugar el referendo revocatorio. "Pierde su tiempo el Gobierno si cree que puede definir nuestra agenda política".
"Nuestro propósito no es cambiar un bullying por otro, sino garantizar un proceso de construcción de calidad de vida".
Señaló que el tiempo que "gana Maduro, es tiempo que pierden los venezolanos, el cual se mide en vidas humanas".
Aquí el comunicado completo:
La Mesa de la Unidad Democrática se dirige al país y al mundo
El régimen presidido por Nicolás Maduro está desarrollando un discurso y una práctica insultante y provocadora, que se acentúa en la medida que se agrava su propia debilidad y aislamiento.Pero ese discurso y esa práctica represiva y provocadora no logra ocultar la realidad: El nuestro es un país de apenas 30 millones de habitantes, cuyo Gobierno ha recibido en los últimos 12 años un millón de millones de dólares sólo por concepto de factura petrolera, sin contar otros 300 mil millones de deuda externa adquirida en forma irresponsable y posiblemente delictuosa.En esta nación son ya numerosos los venezolanos asesinados en disturbios por hambre, muchos han fallecido por falta de medicinas y se cuentan por centenares de miles los que han perecido a manos del hampa impune. Con un gobierno lleno de riquezas, Venezuela es hoy el país con la inflación más alta del mundo, con una escasez de medicamentos que bordea el 90% de los requerimientos habituales y con una de las más altas cifras de criminalidad del planeta.
La inmensa mayoría de la población clama por dar a esta injustificable crisis humanitaria una solución urgente. La Mesa de la Unidad Democrática encabeza los esfuerzos para que esa solución sea democrática, pacífica, constitucional y electoral. Esta posición no ha cambiado ni cambiará, pese a las provocadoras acciones producidas en los últimos días por el Gobierno Nacional.
La MUD se ha pronunciado reiteradamente a favor de una salida política, constitucional y de diálogo a la grave situación que vive nuestro pueblo. Hemos reiterado que la principal responsabilidad de esta situación es del Gobierno. Pero nuestra responsabilidad con el pueblo es hacernos cargo del futuro de nuestro país. La comunidad internacional se ha expresado a favor de un dialogo nacional. Unasur ha propuesto una mediación con tres expresidentes, pero también el G7, la UE y la OEA han respaldado un proceso de diálogo. La MUD afirma que no será el Gobierno quien defina la agenda del diálogo, y por tanto rechaza las pretensiones de establecer las condiciones del mismo.
En efecto, con la negativa oficial a abrir un canal humanitario que permita el ingreso al país de toneladas de alimentos y medicinas que ayuden a paliar de inmediato el dolor de las víctimas de la crisis humanitaria; con el hostigamiento a los presos políticos y la captura de nuevos presos de conciencia, y con la agresión sistemática contra la separación de poderes y el desconocimiento a las competencias del Poder Legislativo electo por el pueblo, el Gobierno pretende que la MUD le facilite la huida de un proceso de diálogo con presencia ampliada de la comunidad internacional, asignando a los demócratas venezolanos esa responsabilidad. Pierde su tiempo el Gobierno si cree que puede definir la agenda política de la oposición. Por ello reiteramos ante el país y el mundo los requisitos que consideramos absolutamente necesarios para un inicio positivo de un diálogo genuino y útil. Estos son:
1. Es necesario ampliar la mediación. Consideramos fundamental la participación de un representante de la Santa Sede y la incorporación de más expresidentes. Tal y como se recoge en resoluciones de la OEA, dicha organización puede también sumarse a esta iniciativa de diálogo, a través del grupo de amigos de Venezuela o cualquiera de las ampliaciones mencionadas u otra iniciativa que se acuerde.
2. La MUD considera esencial que el lugar de las reuniones sea una nueva propuesta pactada que deberá concretar la facilitación. Agradecemos la hospitalidad brindada hasta ahora por República Dominicana, pero en beneficio de la calidad y utilidad del proceso de debate consideramos que debe ser otro u otros los lugares donde se produzca el encuentro.
3. La MUD reitera que no tolerará ningún ardid para que no se vayan cumpliendo los trámites del referendo revocatorio y así exigimos las oportunas garantías a los facilitadores. Para ello es fundamental que se pueda contar con un cronograma público, en el que aparezcan con claridad tanto el revocatorio como todo otro evento electoral.
4. La MUD ha trasladado a los facilitadores la insostenible situación de las nuevas detenciones ilegítimas que el gobierno ha perpetrado desde la llegada de los expresidentes el 19 de mayo, y exige la liberación inmediata de los afectados.
5. De igual forma la MUD ha reiterado que sin respeto a la Asamblea Nacional no habrá posibilidad de diálogo real, el cual se ve interferido con agresiones como la sobrevenida sentencia que pretende limitar la asistencia jurídica especializada para la Asamblea Nacional.
Este es el marco claro que la MUD establece para el diálogo. Esperamos que los facilitadores propongan lugar y fecha para la primera reunión y al propio tiempo sean garantes del esfuerzo para alcanzar las condiciones aquí establecidas, para que podamos llevar a cabo un diálogo útil, serio y efectivo que permita resolver la profunda crisis que vive nuestro país.
En estos términos, la MUD está dispuesta a asistir a la primera reunión de un auténtico diálogo nacional a partir del día 12 de julio. Así lo ha trasladado a los facilitadores.
Por la Mesa de la Unidad Democrática,
La Secretaría Ejecutiva
Caracas, 7 de julio de 2016
Unidad exige que se publique cronograma electoral integral, en el que aparezca en primer lugar el RR #7Jul pic.twitter.com/t2kSkOHtEY
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 7 de julio de 2016
El RR no se negocia,es un derecho constitucional.El diálogo debe ser para allanar las trampas del Gob @ChuoTorrealba pic.twitter.com/AWTKI9UAjX
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 7 de julio de 2016
Nuestro propósito no es cambiar un bullying por otro, sino garantizar un proceso de construcción de calidad de vida pic.twitter.com/YXe3pmcin6
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 7 de julio de 2016
.@ChuoTorrealba da a conocer comunicado en el que reitera las condiciones de la Unidad para el diálogo #7Jul pic.twitter.com/dBAmaPzpRL
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 7 de julio de 2016
.@ChuoTorrealba: Nuestra posición pacífica y electoral no cambiará, pese a las recientes provocaciones del régimen pic.twitter.com/fSA2vLmFiE — Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 7 de julio de 2016
.@ChuoTorrealba: Una de las condiciones para el diálogo es el respeto a la Constitución y al RR #7Jul pic.twitter.com/dUmFi15QzQ
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 7 de julio de 2016
.@ChuoTorrealba: Pierde su tiempo el Gobierno si cree que puede definir nuestra agenda politica #7Jul #Comunicado pic.twitter.com/VjWT75g19y
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 7 de julio de 2016