Movimiento de Mujica insta promover diálogo en Venezuela y evitar asilamiento

El movimiento político del expresidente uruguayo José Mujica dijo hoy que para solucionar la crisis en Venezuela, que es "un asunto interno", es "imprescindible la promoción del diálogo y no el aislacionismo".
"Serán los venezolanos quienes resuelvan sus asuntos internos, por ello es imprescindible la promoción del diálogo y no el aislacionismo", indicó en un comunicado el Movimiento de Participación Popular (MPP), que forma parte de la coalición gobernante Frente Amplio (FA,izquierda).
El MPP señaló a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como organismos de integración de los pueblos de la región y defendió la "la defensa irrestricta de la autodeterminación, la no injerencia y la soberanía del pueblo venezolano".
Asimismo, afirmó que trabaja para que el Foro de Sao Paulo, un grupo de concertación política fundado por iniciativa del expresidente de Brasil Lula da Silva y del exmandatario cubano Fidel Castro en 1990, "se reúna de inmediato" y analice la situación de Venezuela.
El sábado pasado los cuatro países fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- suspendieron de forma indefinida al quinto miembro del bloque, Venezuela, con base en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático.
Además, este martes los cancilleres y representantes de 17 países de América negaron en una reunión en Lima la legitimidad de la Asamblea Constituyente en Venezuela, promovida por el mandatario Nicolás Maduro, y denunciaron que en ese país se ha instalado una "dictadura" al llevar adelante un "quiebre democrático".
En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que dejan más de 120 muertos, situación que se agudizó desde la instalación de la Asamblea Constituyente, que no es reconocida por la oposición y varios Gobiernos y organismos internacionales.