El diario plural del Zulia

Ministra Freitez: Dólar protegido genera distorsión en la economía

Lorena Freitez, ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, aseguró que la extensión del Decreto de Emergencia Económica hecha por el presidente Nicolás Maduro obedece a la situación de "complejidad" que vive la economía venezolana.

Freitez destacó que el Ejecutivo está haciendo un esfuerzo para activar el aparato productivo del país, explicó que la Agricultura Urbana, forma parte de ese esfuerzo, aunque apuntó que no es la única política en materia de producción que plantea el Gobierno.

"Existen 3.300 millones hectáreas sembradas de la que se espera tener una producción de 18 millones de toneladas de alimentos vegetales y 6 millones de toneladas de origen animal, se han entregado 507 créditos por un monto de 264 millones de bolívares a pequeños productores en estados como: Zulia, Portuguesa, Lara, Guárico y Miranda".

Detalló que la Agricultura Urbana se plantea para que la gente que vive en la ciudad pueda participar en la producción de alimentos.

"La agricultura urbana es una estrategia para generar nuevos hábitos de vivir en la ciudad (...) La crisis petrolera promueve esta actividad".

Apuntó que a lo largo de los últimos cuatro años 400 personas se han capacitado en Cuba para ejercer la Agricultura Urbana.

La titular del Ministerio de Agricultura Urbana indicó que ella ha puesto en práctica esta medida de producción en la terraza de su oficina en el Ministerio, donde tiene sembrado pimientos y tomates, ya que no lo aplica en su vivienda porque no tiene espacio.

Freitez se refirió a la creación de los Comités Locales de Abastecimiento (CLAP) como otro mecanismo del Gobierno para atacar la situación económica del país y aseveró esta medida tiene el 55% de aprobación en la población, aunque no toda la población tiene acceso a los CLAP.

Divisas

Tras las declaraciones del Mayor General, retirado, Clivert Alcalá, quien aseveró que la "guerra económica" fue generada por el Gobierno por hecho de corrupción en instituciones como CADIVI, la Ministra expresó que "si bien es cierto que el dólar protegido puede generar distorsiones en la economía, no podemos echarle la culpa al Gobierno de que las empresas hayan accedido a esas divisas y hayan hecho compras fantasmas".

Criticó a Empresas Polar por bajar sus niveles de productividad y paralizar cada vez que hay "conflictos o tensiones de orden político", en el país. Al tiempo, que aseguró que Polar ha recibido miles de millones en divisas por parte del Estado.

Asimismo, precisó que la escasez de recursos obliga al Gobierno a hacer un uso más eficiente de la administración de las divisas. Recalcó que el Gobierno nacional ha asumido sus errores, pero está claro cuáles son sus responsabilidades por lo que ha tratado de “ingeniarse” nuevas estrategias ante la situación que vive el país.

Lea también
Comentarios
Cargando...