MCM sobre salida de asilados: "Estas son horas muy peligrosas, tratan de buscar culpables"

La líder opositora venezolana María Corina Machado rompió el silencio tras la llamada “Operación Guacamaya”, que permitió la salida de cinco opositores que permanecían asilados en la embajada de Argentina en Caracas. En entrevista con la periodista Gladys Rodríguez, calificó el hecho como una “victoria enorme” que revela fracturas internas en el chavismo.
Machado afirmó que el exitoso operativo dejó en evidencia “cuán vulnerable es el régimen”, que, a pesar de su aparato de control, “no pudo anticipar ni impedir lo que estaba ocurriendo”. A su juicio, la operación también puso al descubierto la existencia de actores encubiertos que, dijo, “respaldan la narrativa oficial” pese a haber estado previamente alineados con las fuerzas democráticas.
“Es muy doloroso ver que algunas de estas personas formaron parte en algún momento de nuestras filas. Apenas ocurrió la operación, salieron a avalar la tesis del régimen sin esperar una versión oficial. Quedaron completamente expuestos”, señaló.
La dirigente opositora destacó el simbolismo de la operación, comparando la situación de los opositores asilados con la del país. “Venezuela está secuestrada, como lo estaban nuestros compañeros. Ellos eran una demostración de lo más pequeño de lo que está sufriendo todo un país. Y lo logramos liberar, como vamos a liberar a Venezuela”.
Machado también aseguró que el operativo golpeó directamente el último bastión de poder del gobierno: el aparato represivo. “Hasta ese anillo de última línea que le queda al régimen también lo podemos derrotar”.
Al referirse a las declaraciones del ministro Diosdado Cabello sobre la operación, cuestionó a quién cree realmente el pueblo venezolano: “¿A Diosdado Cabello o al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, al presidente Milei y a la Cancillería brasileña?”.
La líder opositora denunció además la represión paralela contra colaboradores cercanos, como Magalli Meda y Jorge Olavarría. Según dijo, fuerzas del Estado irrumpieron violentamente en sus viviendas la misma noche del operativo. “El mundo entero vio esa cara monstruosa y cruel de un régimen desesperado. Esa actitud contradictoria lo evidencia todo”, concluyó.
La líder opositora también alertó sobre posibles represalias por parte del gobierno, tras este duro golpe a la estructura de poder oficialista.
“Estas son horas muy peligrosas, en las cuales, en su desesperación, tratan de buscar culpables”, advirtió Machado, refiriéndose a las recientes detenciones de opositores y al hostigamiento contra la vivienda de su colaboradora Magallí Meda, ocurrida poco después de la liberación de los asilados.