El diario plural del Zulia

Maduro: "Nosotros no somos Hispanoamérica, somos nuestra América rebelde"

Maduro hizo un llamado a la descolonización definitiva, una lucha que, según él, sigue vigente 532 años después de la llegada de los colonizadores europeos a América. Para el mandatario, las fuerzas que hoy intentan negar los derechos de los pueblos indígenas son "herederas de las mismas ideologías y estructuras de poder que impulsaron la conquista y el genocidio de los pueblos originarios". "El fascismo de hoy son los herederos y herederas de lo peor, lo peor de la historia de la humanidad"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió vía telefónica a la multitud que conmemoraba el Día de la Resistencia Indígena este sábado en Caracas. La marcha tenía como objetivo recordar los más de cinco siglos de resistencia de los pueblos originarios ante el colonialismo y sus herederos.
La movilización de pueblos indígenas y sectores populares que apoyan al Gobierno bolivariano, cobra fuerza en el contexto de las tensiones diplomáticas entre Venezuela y España, como parte de un llamado a la no injerencia europea en los asuntos políticos internos del país suramericano.
Una fecha de hondo significado El Día de la Resistencia Indígena, celebrado cada 12 de octubre en Venezuela desde 2002, reemplaza la conmemoración del Día de la Raza y sirve como una plataforma para visibilizar las demandas históricas de los pueblos indígenas, que aún luchan por sus derechos en el país y en el continente.
En este sentido, Maduro hizo un llamado a la descolonización definitiva, una lucha que, según él, sigue vigente 532 años después de la llegada de los colonizadores europeos a América.
El presidente comenzó saludando al "pueblo combatiente" y subrayó la larga marcha que aún continúa hacia la liberación total de los pueblos oprimidos.

"Saludos al pueblo combatiente y tenemos una sola marcha, 532 años marchando hacia el proceso de descolonización definitiva", dijo, en alusión a la resistencia histórica de los pueblos indígenas frente al colonialismo.

Esta resistencia, según Maduro, no es solo contra la opresión histórica, sino contra las expresiones contemporáneas del colonialismo, que él vincula directamente con el fascismo. En sus palabras, Maduro hizo hincapié en una afirmación que califica como "una gran verdad histórica": la conexión directa entre el colonialismo y el fascismo.
Para el mandatario, las fuerzas que hoy intentan negar los derechos de los pueblos indígenas y someter a las naciones libres de América Latina son herederas de las mismas ideologías y estructuras de poder que impulsaron la conquista y el genocidio de los pueblos originarios.

"Ellos, los apellidos, los imperios, son herederos del colonialismo, del esclavismo y de todas las formas de discriminación y crimen", señaló con vehemencia.

"El fascismo de hoy son los herederos y herederas de lo peor, lo peor de la historia de la humanidad", enfatizó, haciendo un paralelismo entre el colonialismo y las nuevas formas de opresión.
En su discurso, el presidente venezolano también resaltó el papel fundamental de la resistencia indígena en la configuración de la identidad de la región.

“Nosotros no somos Hispanoamérica, nosotros somos nuestra América rebelde, somos la América bolivariana, la América de la resistencia, que no se equivoquen", declaró.

Al evocar a figuras históricas como Guaicaipuro, el gran cacique que luchó contra los conquistadores, Maduro reforzó la idea de que la historia de América Latina es una historia de resistencia y lucha contra la opresión.
"Nos sentimos orgullosos, y ustedes mujeres orgullosas, de nuestras raíces, de nuestra cosmovisión, y de ahí venimos", añadió.
Lea también
Comentarios
Cargando...