Maduro: "Hemos logrado las metas que nos propusimos este 2022"

El presidente de la República, Nicolás Maduro dijo estar convencido de haber logrado las "metas" que se propuso en 2022 y afirmó que el próximo año estará lleno de "victorias y esfuerzos para seguir desarrollando nuestro país".
"Llegamos al último lunes de este año, convencidos de que hemos logrado las metas que nos propusimos este 2022. Ahora vamos con mucha fuerza por un 2023 próspero, de victorias y esfuerzos para seguir desarrollando nuestro país", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
En un mensaje anterior, Maduro pidió a Jesucristo interceder para que Venezuela alcance sus "sueños de grandeza".
"¡Señor! Intercede por nosotros y ayúdanos a alcanzar los sueños de grandeza para Venezuela", indicó en Twitter.
Sin embargo, Maduro no especificó cuáles metas han sido cumplidas en este último año.
Llegamos al último lunes de este año, convencidos de que hemos logrado las metas que nos propusimos este 2022. Ahora vamos con mucha fuerza por un 2023 próspero, de victorias y esfuerzos para seguir desarrollando nuestro país.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 26, 2022
Las promesas de Maduro
En declaraciones dadas el 5 de agosto, Maduro estableció como meta que el 95 % de la población venezolana tendría acceso al agua potable antes del cierre del año 2022, recordó El Cooperante.
"Al 31 de diciembre de este año tenemos que estar al 95 % de cobertura del servicio de agua en los hogares del país y pido el apoyo a todos los gobernadores y alcaldes", aseveró durante un acto político transmitido por el canal estatal VTV.
En aquella oportunidad, Maduro asignó la responsabilidad de cumplir con el objetivo al ministro para la Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres,
"Le estoy dando una orden, usted me garantiza el cumplimiento de esa meta al 31 de diciembre. Usted pare, usted llora, pero usted me cumple la meta", expresó.
Fue en mayo de 2022, cuando Maduro aseguraba que Caracas encabezaba la lista de denuncias por fallas del servicio de agua potable, seguido de los estados Miranda y Zulia, por lo que se propuso atender el problema en un plazo no mayor de 60 días.
No obstante, según el último informe del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), el suministro de agua mantiene una mayor proporción de valoraciones negativas por las graves deficiencias que presenta, reseña el referido medio.
Los datos arrojan que 68,2 % de la población en Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Barcelona, San Cristóbal y Ciudad Bolívar evaluaron de forma negativa la calidad y la frecuencia con la que recibían el líquido en julio de 2018.
"Los datos arrojan que 68,2 % de los ciudadanos de Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Barcelona, San Cristóbal y Ciudad Bolívar evaluaron de forma negativa la calidad y la frecuencia con la que recibían el líquido en julio de 2018", aseguró el observatorio.
De igual manera, el mandatario venezolano pidió a mediados del pasado mes de marzo, duplicar en 2022 el abastecimiento y la proteína animal de los combos de alimentos distribuidos por el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), con el fin de cubrir las necesidades de la población.
Dos meses antes, Maduro había afirmado que su gobierno aspiraba entregar dos combos CLAP por mes a las familias venezolanas inscritas en el programa de protección social.
"Este año nos estamos planteando una meta que me parece modesta pero espero que la podamos sobrecumplir: 250 mil toneladas de pescado para el pueblo de Venezuela", agregó Maduro también en aquella oportunidad.
Hasta la flecha, esta promesa, tampoco se cumplió.
En materia económica, Nicolás Maduro también prometió ampliar los créditos bancarios para los emprendedores este 2022, por lo que exhortó a la banca pública y privada a respaldar iniciativas de emprendedores.
Semanas después el gobierno de Maduro anunció la autorización de préstamos indexados en dólares y la reducción del encaje bancario como parte de un paquete de medidas orientadas al resurgimiento del crédito, prácticamente inexistente en el país.
"El presidente (Nicolás Maduro) ha tomado la decisión a invitarlos a que el 10 % de las divisas que tienen en sus depósitos, de sus depositantes, ustedes puedan dar créditos en bolívares indexados al valor de la divisa acordada en las mesas de cambio", informó, en febrero, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, durante un acto en el Palacio de Miraflores.
La devaluación de la moneda local acabó con los créditos bancarios, incluso se dejaron de emitir tarjetas de crédito, por cuanto emitir préstamos en bolívares dejó de ser viable para los bancos pues las cuotas eran devoradas por la inflación.
De acuerdo con la vicepresidenta, la flexibilización en el encaje bancario iba a tener un "impacto positivo" en la actividad crediticia.
Sin embargo, en los últimos meses del año el gobierno de Maduro ha desplegado una campaña para impulsar la sensación de una reactivación bancaria, que busca crear un espejismo sobre una recuperación económica que parece lejana para un país que enfrenta un nuevo período de inestabilidad cambiaria.