El diario plural del Zulia

Maduro felicita a nuevos magistrados del TSJ, oposición los rechaza

Primero Justicia, las ONG Provea, Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y Caleidoscopio Humano manifestaron su postura y recelo y denunciaron las irregularidades en el proceso de "renovación" del TSJ.

"El nuevo" TSJ, con 60% de los mismos magistrados, no da indicios de cambios ni justicia"; "La selección de magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia que hoy se plantea es una oportunidad perdida de cambios necesarios en el Poder Judicial para tener institucionalidad e independencia"; y "TSJ continúa mostrando falta de independencia y politización del poder judicial como lo ha denunciado informes de la ONU", son algunas de la reacciones de partidos y ONG de DDHH, tras conocerse los nombres de quienes serán los encargados de la justicia en el país.

El partido Primero Justicia, las ONG Provea, Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y Caleidoscopio Humano fueron las primeras en manifestar su postura, a través de Twitter, y recelo; así como en señalar y denunciar las irregularidades en el proceso de "renovación" del TSJ.

Designación del TSJ fuera de lapso

La tarde de este martes 26 de abril, fuera de los lapsos establecidos por la Constitución, la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 designaron a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a sus suplentes, a la Inspectora de tribunales y al Director de la Escuela Nacional de la Magistratura. 12 de los magistrados ya en el cargo repiten y superarán el límite constitucional de 12 años para los máximos cargos judiciales.

"Ya conocida la lista de los nuevos magistrados del tribunal Supremo de Justicia, cabe señalar que de los 20 del total, 12 de los del anterior período repiten (60%), siendo mayoría en las salas Constitucional, Penal, Político Administrativa y Electoral", señaló la ONG Acceso a la Justicia y su director Alí Daniels.

Lea también
Comentarios
Cargando...