Maduro asegura que el primer trimestre de 2025 tuvo crecimiento económico del 4,5 %

El presidente Nicolás Maduro elogió el crecimiento económico que asegura que acumula Venezuela tras concluir el mes de marzo y, por ende, poder hacer balances del primero trimestre de 2025.
En una transmisión hecha este martes de su programa “Maduro live de repente” informó que en los primeros tres meses del año “logramos un crecimiento del 4,5 % de la economía real”.
De la misma forma, aseguró que “la recaudación de impuestos aumentó 22 % en comparación con el año 2024”. “Ese dinero va para los Bancos Comunales, a los proyectos vecinales, para las Grandes Misiones y, también, para el ingreso integral indexado de los trabajadores”, aseguró.
También leyó el balance del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), el cual, reportó durante el mes de marzo una recaudación de 75 millardos 577 millones 661 mil 677 bolívares, lo que equivale a 1 millardo 79 millones 526 mil 663 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
En su cuenta de Instagram, el organismo indicó que, desde enero hasta marzo de este año, la recaudación total alcanzó los 172 millardos 487 millones 372 mil 809 bolívares o 2 millardos 463 millones 753 mil 361 dólares.
Dólar en alza
Pese al reporte de Maduro, el mes de marzo evidenció ciertas grietas en la economía nacional. Tras conocerse las medidas de Estados Unidos contra la comercialización del petróleo venezolano, la brecha cambiaria del dólar incrementó sin frenos.
El bolívar perdió un 24,6 % de su valor frente al dólar estadounidense durante el primer trimestre de este 2025 en el mercado oficial, donde este martes la tasa superó los 70 bolívares, muy por debajo del precio paralelo.
En los primeros tres meses de 2025, la cotización oficial aumentó un 32,7 %, es decir, de 52,57 bolívares a 69,77, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), que difunde a diario la tasa promedio, tras el cierre de las operaciones en las mesas de cambio de las instituciones financieras
Entretanto, el dólar en el mercado paralelo, al que recurren en ocasiones los ciudadanos para algunas operaciones y transacciones, pese a los llamados oficiales a evitar su uso, cerró el primer trimestre en 99 bolívares, una diferencia de 29,23 bolívares.
El domingo, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó de un “despliegue activo en el territorio nacional” para verificar que se esté usando el llamado dólar BCV, así como para atender denuncias de consumidores respecto al cobro con base en tasas superiores.