El diario plural del Zulia

Luis Vicente León: “En Maracaibo la vida es más severa”

“La vida cotidiana en Maracaibo, al igual que en el interior del país, es más severa que en Caracas. Entre Caracas y Maracaibo hay un abismo”. Así lo reveló el economista y presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, quien en un encuentro con los medios se mostró impactado con el racionamiento eléctrico que se aplica en la ciudad y la magnitud de las colas frente a los centros de abastecimiento de alimentos.

El analista, secándose la cara con una servilleta y con el rostro enrojecido del calor que se vivió este jueves en un conocido hotel local, donde entre las 9:00 a.m. y 6:00 p.m. se raciona el servicio eléctrico, expuso las “ronchas” que viven a diario los marabinos en relación con el estilo de vida que llevan los caraqueños.

“Nosotros no tenemos racionamiento eléctrico en Caracas, excepto los centros comerciales y los hoteles cinco estrellas. Esto si está pasando. Los hoteles cinco estrellas tienen que autogenerar y complican la vida de sus huéspedes. Pero yo no tengo cortes de electricidad en mi casa, ni tengo cortes de electricidad en mi vida cotidiana, en mi oficina, en una planta de electricidad, eso no existe”.

caracasSegún León, en Maracaibo en cambio, anunciaron un plan de racionamiento, “después que me estás racionando sin decírmelo. Y cuando me lo anuncia el ministro me lo aplica de cuatro horas. En Maracaibo no salió nadie a decir en público que se iba a cortar la luz. Lo hacen sin planificación. De facto. Igual en esta ciudad, sucede en Valencia, San Cristóbal y el resto de las ciudades del interior del país”.

Más escasez en Maracaibo
De acuerdo con el investigador, el nivel de escasez en los hogares de la capital zuliana es 5 puntos porcentuales más alto que en la capital de la República.

“Ves las colas y sabes. También hay colas en Caracas, no es que no hay colas. Hay las mismas colas en Caracas, pero aquí son más y más largas. Lo que indica que el abastecimiento es menor, pero además el nivel de escasez en el hogar de Maracaibo es 5 puntos porcentuales más alto que en Caracas. Eso quiere decir que estás consiguiendo menos productos en el mercado negro que lo que consiguen los caraqueños. Hay menos abastecimiento”.

Para Luis Vicente León, las diferencias que se establecen entre Caracas y el resto de las ciudades del territorio nacional tienen una lógica política.

“Caracas es la vitrina del país y no es casual que la independencia de Venezuela y el 19 de abril, que acabamos de celebrar ocurrió en Caracas. O que las protestas populares que terminaron con el gobierno de Carlos Andrés arrancaron en Caracas”.

“Es natural que tú seas más cuidadoso con la región capital que tiene una estructura más compleja y eventualmente puede ser más irreverente y más rebelde en términos de protesta popular”.

en maracaiboBachaqueros, un monstruo
Desde la óptica del presidente de Datanálisis, los bachaqueros se han convertido en un monstruo para el Gobierno. Piensa que es una población que se compensa vendiendo. ¿Y en cuánto venden? El promedio de venta está entre 15 y 20 veces el precio regulado.

“Un bachaquero puede hacer entre 5 y 15 veces el salario mínimo revendiendo. Con ese ingreso, si el Gobierno los regresara a la situación normal, ¿qué hace con la población que está viviendo con cinco, ocho, diez, quince salarios mínimos que obtiene del bachaqueo? Es como un cultivador de marihuana o de amapola en Colombia”.

El especialista descarta que haya complicidad entre los gobiernos regional y nacional con los contrabandistas. Dice que ni siquiera hablaría de complicidad. Cree que el Gobierno tiene un modelo agotado, que ha sido incapaz de atender el problema.

Considera que el Ejecutivo ha tenido miedo de tomar decisiones económicas racionales que no son políticamente atractivas. Son impopulares. “y con una popularidad del presidente Maduro restringida, afectada por la crisis, simplemente huye de la solución de los problemas y empeora dramáticamente la situación del país”.

MUD atomiza esfuerzos
León observa que no tener la capacidad para jerarquizar acciones y concentrarse en la lucha atomiza su esfuerzo, minimiza el trabajo conjunto y hace poco probable el éxito de su estrategia. Considera que deberían estar alrededor solo del referendo.

Lea también
Comentarios
Cargando...