Luis Eduardo Martínez propone nuevas premisas para el diálogo
“El formato del diálogo entre el gobierno y los distintos sectores que lo adversan en Venezuela debe cambiarse para que sea efectivo”, manifestó el diputado Luis Eduardo Martínez, primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional de 2020.
Instó a que se privilegie la economía: “Somos partidarios del diálogo, que se haga, se mantenga, se potencie, pero que fundamentalmente esté referido a los problemas económicos que son los que más agobian a los venezolanos”.
Llamó a sumar a otros sectores: “Hay organizaciones como la Alianza Democrática, Lápiz y Fuerza Vecinal que acumularon muchos más votos, miles de votos más, que el denominado G4”. Debe considerarse a empresarios, trabajadores, representantes de medios de comunicación, iglesias, añadió.
“El diálogo debe ser inclusivo, transparente y priorizando los asuntos económicos. ¿Por qué ir a México, cuando te puedes reunir en cualquier población de Venezuela? Siria, Afganistán, produjeron diálogos fuera de sus fronteras porque había una guerra civil abierta. ¿Cuál es el problema de dialogar aquí con sectores de la oposición?”, se preguntó el dirigente.