Luis Augusto Romero: "Hay que fortalecer y promover los espacios de diálogo"

El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 y secretario general del partido Avanzada Progresista, Luis Augusto Romero, aseveró que toda la oposición venezolana debe proteger y preservar cualquier espacio de diálogo que se abra con el fin de poder encontrar salida a la crisis por la que atraviesa el país.
Destacó en entrevista para Globovisión que esto debe preservarse en pro de responder a una agenda de necesidades que tienen los ciudadanos como el tema del salario, la inflación dolarizada, entre otras cosas, que "a la clase política nos toca asumir".
Advirtió que existe una "brecha importante y peligrosa" entre la población y los políticos debido a la desconexión de ambos grupos y por ello es que desde Avanzada Progresista se ha llevado a cabo un ciclo de "consultas, diálogos y debates" con varios sectores del país y celebrado encuentros con varias personalidades del ámbito nacional para precisar y ubicar las propuestas que necesita escuchar el ciudadano, reseñó Tal Cual.
Indicó que el tema del ajuste del salario es una "deuda moral" por parte del Ejecutivo, ya que muchos trabajadores de la administración pública reciben bajos sueldos que a diario "son devorados por la inflación en dólares".
En ese sentido, exhortó a la oposición venezolana a "dejar de ser solo una oposición sino a convertirse en una alternativa real de gobierno" y demostrar a la población que hay otra alternativa de un país con mejor conducción en la que se minimice considerablemente la corrupción.
Romero exhortó a los políticos ponerse de acuerdo de cara a las elecciones presidenciales de 2024, por lo que afirmó que es "pertinente" para empezar a hacer las consultas pertinentes con el fin de poder unificar candidaturas que permitan reencontrarse a los venezolanos.
Volvió a pedir que se antepongan los esfuerzos en pro del país en vez de atender necesidades personales, indicando que "no podemos repartirnos las cuotas" porque "la gente quiere que haya entendimiento y responsabilidades" a través de un liderazgo.
Recalcó que en Venezuela se evidenció un "liderazgo emergente y esperanzador" desde noviembre de 2021 en las elecciones regionales donde se aumentó de seis a 124 alcaldías a favor de la oposición, por lo que dijo a los que han conducido las riendas de la oposición que se reconozcan los errores y se abran espacios para estos liderazgos. "No podemos entronizarnos", dijo Romero.