Los movimientos y cambios del tren ejecutivo de Venezuela en 2016

Como si de un juego de ajedrez se tratara, al Gobierno nacional realizó este año varios movimientos y cambios en su equipo de Gobierno, creó nuevos ministerios, algunos con nuevos rostros y otros fueron ratificados en sus cargos.
Los cambios más recientes los realizó en el mes de octubre de cara a los últimos tres meses de 2016, con el nombramiento de cinco nuevos ministros, donde el presidente Nicolás Maduro optó por reintegrar al Gabinete a hombres y mujeres ya conocidos por ser figuras del oficialismo desde que el fallecido presidente Hugo Chávez gobernaba.
Antes, en agosto, Maduro nombró nuevos ministros de Interior, Justicia y Paz; Industria y Comercio; y Transporte y Obras Públicas.
De igual forma, en junio el Gobierno creó el Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, a cargo de Roberto Mirabal.
Vale recordar que el 2016 inició con nuevo gabinete ministerial. En ese momento, el Presidente nombró a quien fungía como gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, como Vicepresidente de la República para sustituir a Jorge Arreaza, quien pasó a la Vicepresidencia del Área Social y al Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Asimismo, Wilmar Castro Soteldo dejó las riendas de Portuguesa para asumir el nuevo Ministerio de Producción Agrícola y Tierras.
Luis Salas también fue designado como viceministro de Economía Productiva; sin embargo solo permaneció en el cargo poco más de 30 días “por motivos personales”. Luego fue sustituido por Miguel Pérez Abad, quien dirigía el Ministerio de Industria y Comercio.
Más tarde, de igual forma, Pérez Abad fue destituido de la cartera de Industria y Comercio y de la presidencia del área económica y en su lugar establecieron a Carlos Faría, exviceministro de Industrias Ligeras y Medianas.
Colocaron a Rodolfo Medina como ministro de Banca y Finanzas. Rodolfo Marco Torres pasó a ser el nuevo titular de Alimentación en lugar de Carlos Osorio.
También nombraron como ministro para la Banca y Finanzas a Rodolfo Medina del Río, quien hasta el momento se desempeñaba como director general de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Asimismo, Ángel Belisario fue nombrado como ministro de Pesca y Acuicultura, un ministerio que antes no existía, al igual que el ministerio de Agricultura Urbana, el cual ocupó por solo 15 días Emma Ortega; al ser sustituida por Lorena Freitez.
El presidente de Hidrocapital, Ernesto Paiva fue asignado como ministro de Ecosocialismo y Agua; Ricardo Menéndez pasó a Planificación; mientras Daniel Aponte pasó a ser el nuevo jefe de Gobierno del Distrito Capital y Manuel Quevedo asumió el ministerio para Vivienda y Hábitat.
Luis Sauce, fue establecido como titular para Transporte y Obras Públicas, mientras que Isis Ochoa estuvo en Comunas y en la vicepresidencia del Socialismo Territorial. Posteriormente, ambos cargos fueron asumidos por Ricardo Molina.
Luis José Marcano fue ministro de Comunicación e Información; lugar que en octubre ocupó Ernesto Villegas. Marcano pasó a presidir Venezolana de Televisión (VTV).
Gustavo González López repitió en el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Sin embargo, después su lugar lo ocupó el General Néstor Reverol Torres. González López sigue en la dirección del Sebin.
Entretanto, la cartera de Salud, la encabezó Luisana Melo y como ministra para la Mujer quedó Blanca Eekhout, sustituyendo a la Gladys Requena.
Como ministra para los Pueblos Indígenas en enero designaron a Clara Vidal. En octubre, Aloha Núñez, regresó a este ministerio, mientras que Erika Faría fue la nueva ministra para las Comunas.
Carmen Meléndez fue nombrada como Ministra del Despacho de la Presidencia; como ministro de Cultura Freddy Ñáñez, y como titular de Deportes y Juventud Mervin Maldonado. Oswaldo Vera está al frente del despacho para el Trabajo.
Repitientes
Por su parte, Eulogio del Pino fue ratificado como ministro de Petróleo y Minería, al igual que Marleny Contreras como ministra de Turismo; mientras que Luis Motta Domínguez repitió en Energía Eléctrica.
Gerardo Izquierdo Torres sigue en Fronteras y Vladimir Padrino López continúa en el ministro de Defensa. En el despacho de Educación fue ratificado Rodulfo Pérez.
También Iris Varela sigue al frente del despacho de Servicios Penitenciarios.