Ley de referendo será aprobada este jueves

Apartir de hoy vuelven a encenderse las discusiones en el Parlamento. Este lunes se anunciará la agenda legislativa 2016. De acuerdo al procedimiento legislativo, el miércoles 30 de marzo de 2016 será aprobado el informe de la Ley de Referéndum por la Comisión de Política Interior y el jueves 31, la Asamblea Nacional la aprobará en segunda discusión.
Así lo anunció el diputado Juan Miguel Matheus, miembro de la Comisión de Política Interior del parlamento, quien para promediar las fechas toma en cuenta que el polémico instrumento legal, que busca acortar el período presidencial, fue aprobado en primera discusión a principio del mes de marzo.
Para el legislador, “dejaremos de estar en deuda con la Constitución que en sus artículos 71 y siguientes establece los derechos políticos y por consiguiente el referendo, como una ley orgánica que desarrolla derechos constitucionales para el Referendo Revocatorio, Referendo Aprobatorio de leyes por iniciativa popular, el Referendo Abrogatorio de leyes y decretos leyes, la Enmienda de Reforma Constitucional y el Referendo para una Asamblea Nacional Constituyente”.
Sobre el contenido de la ley, iniciativa de los ciudadanos y de los partidos políticos, informó que está previsto que, una vez aprobada, el lapso para la convocatoria a un Referendum Revocatorio será de entre 90 y 100 días. “ Con la garantía de la identidad y confidencialidad de quienes expresen su voluntad para activar el revocatorio”.
Entre las opciones que se han colocado en la mesa para la salida del presidente Maduro, está la renuncia del mandatario, una enmienda constitucional para acortar su mandato, y el referendo revocatorio. Las dos últimas no serían posibles para este mismo año tal como lo plantea el reglamento vigente del CNE que establece que las iniciativas se aprobaran en el último trimestre del año para ser convocadas el año siguiente.
Menos dependencia del CNE
Enrique Marquez, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, cree que la Ley de Referéndum, permitirá “sustraerle al Consejo Nacional Electoral la discrecionalidad que tiene sobre la aplicación de un referéndum revocatorio en el país”.
“Se acabó el manoseo de los referendos porque aquí tendremos una Ley de la República”, dijo.
En su opinión, esta ley muestra lapsos lógicos para que el pueblo se exprese (...) Cuando hoy el pueblo se decide a un referéndum de gobernador, alcalde o presidente tiene que ir de estación en estación y recorrer un viacrucis infi nito por culpa del reglamento actual. La Constitución dice que los mandatos son revocables pero eso no se ha vivido”, aseguró.
Considera que la Ley Orgánica de Referendos es la puerta de entrada a la consolidación del cambio político en Venezuela, de la posibilidad real que el pueblo venezolano cuando invoque un referéndum revocatorio tenga la certeza de que hay un marco legal que impedirá “el manoseo de cualquier instancia del poder público”.
Explicó que la nueva ley respeta lo establecido en la Constitución y establece lapsos lógicos para que el pueblo se pronuncie.
Destacó que el reglamento que gobierna hoy el tema del referéndum le da la discrecionalidad completa al CNE para establecer los lapsos.
"Esta ley acaba con este viacrucis, permite al pueblo utilizar ese derecho a expresarse a través del referéndum bien organizado y con tiempo lógicos para su ejecución”, acotó.
El asambleísta por la MUD, Juan Guaidó, piensa en relación al tema que “estamos debatiendo la salida a esta crisis que vive Venezuela, una deuda que debe ser normada, porque no puede quedar a criterio de grupos, de intereses políticos; cuándo son los referendos, cuándo es el lapso de tiempo o dónde ratifico mi firma para expresar mi voluntad a través del voto”.
Miopía política
Para el diputado Héctor Rodríguez, jefe de la bancada oficialista, esta propuesta muestra al país “la miopía política” de opositores que, según él, deponen los intereses colectivos por aspiraciones personales”.
"Yo entiendo que tengan aspiraciones a la Presidencia, pero lo mínimo que les pedíamos los venezolanos es que depusieran un rato sus aspiraciones. El principal problema es el desabastecimiento y las colas”, aseguró el líder de la fracción chavista.