El diario plural del Zulia

“La vida se nos quedó atrapada entre paredes de la Embajada”: Opositores denuncian continuidad de asedio

El opositor Omar González comparó su situación en la Embajada con casos como el de los 53 presos políticos en Hong Kong, Mohamed Nasheed en Maldivas, Julian Assange, Aung San Suu Kyi en Birmania, Raif Badawi en Arabia Saudita, y Luis Manuel Otero Alcántara en Cuba. “Este asedio está diseñado no solo para coartar la libertad física de todos nosotros, sino para deshumanizarnos", apuntó

Omar González Moreno, opositor asilado en la Embajada Argentina en Caracas, emitió este domingo una nueva denuncia en torno a lo que califica como “asedio” en la residencia diplomática.

“La vida de cinco venezolanos que solo reclamamos libertad y democracia en Venezuela ha quedado atrapada entre las paredes de la Embajada argentina en Caracas”, escribió en su cuenta de X.

Apuntó que, junto a Claudia Macero, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, se encuentran “en calidad de prisioneros políticos con asilo diplomático”.

“Desde hace casi 11 meses, nos encontramos atrapados en la Embajada argentina en Caracas. Se trata de un secuestro que se ha convertido en un asedio criminal por parte del gobierno de Nicolás Maduro”, refirió.

En el mismo texto, refirió que afrontan “la falta de recursos básicos como agua, electricidad, medicinas y alimentos, todo lo cual se han vuelto lujos inaccesibles”.

Manifestó que es necesario “que el mundo reaccione, que se levante en solidaridad y que exija el respeto por los derechos humanos de quienes, en medio de un ambiente hostil, buscamos refugio y justicia en una sede diplomática”.

“El asilo en una delegación de otro país no debe ser un camino hacia otro inhumano calabozo más de la dictadura, sino un espacio seguro donde la vida y la dignidad sean resguardadas. Ahora más que nunca, es crucial que alcemos la voz y denunciemos estos abusos”, describió González.

El opositor también denuncia que “esta situación no solo es una violación flagrante de los derechos humanos, sino que también resuena con otros casos de persecución política en el mundo que no pueden ser ignorados”.

Defiende que, a su juicio, “este asedio está diseñado no solo para coartar la libertad física de todos nosotros, sino para deshumanizarnos, dejándonos a merced de un poder que busca silenciar cualquier voz disidente”. “Esta situación no puede permanecer en la sombra.

“El hostigamiento de quienes buscamos asilo en la Embajada argentina en Caracas es comparable al de otros perseguidos por sus creencias y principios en diversas partes del mundo”, expuso, al tiempo que comparó su situación con casos como el de los 53 presos políticos en Hong Kong, Mohamed Nasheed en Maldivas, Julian Assange, Aung San Suu Kyi en Birmania, Raif Badawi en Arabia Saudita, y Luis Manuel Otero Alcántara en Cuba.

Lea también
Comentarios
Cargando...