Juan Pablo Guanipa: "Maduro engañó a Venezuela con los CLAP"

Luego de la decisión del Gobierno nacional, de otorgar el 50% de la producción nacional a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional (AN), calificó dicha medida como "sin sentido" debido a que según él "el desabastecimiento en el país sigue latente".
"Lo primero que le digo a Maduro es ¿cuál producción? Él acabó con la producción nacional, acabó con la posibilidad de que en Venezuela produzcamos lo que consumimos. Los CLAP no tienen ningún sentido, aquí tenemos que lograr un país donde la gente vaya a cualquier mercado y consiga lo que quiera".
Según el parlamentario zuliano, los CLAP son uno de los tantos "pañitos de agua tibia con los que pretende el Gobierno solucionar la grave crisis que existe en el país".
"Acabaron con la producción y ahora engañan al pueblo diciéndole que la comida llegará a sus casas. Dicen que una bolsa de comida cada tres meses acabará con el desabastecimiento, el bachaqueo y la corrupción. Eso no sólo es una gran mentira, sino que representa una burla para los venezolanos que cada vez pasa más hambre. Maduro engañó de nuevo a Venezuela con los CLAP, falló como presidente, eso que la gente está decidida a salir los días 26, 27 y 28 de octubre para recolectar ese 20 por ciento de firmas y revocar el hambre".
Guanipa, señaló que antes de distribuir a discrecionalidad los pocos alimentos que llegan al país, lo que se debe hacer es impulsar la producción nacional.
"Maduro lo que debe hacer es impulsar la producción nacional con gente que de verdad esté dispuesta a luchar por este país. Dice que quiere trabajar con el sector privado pero con reglas, pero está visto que son sus reglas las que tienen en sequía a los empresarios que aún siguen apostando por una Venezuela de progreso y bienestar. Los CLAP sólo generan mayor escasez y agudizan la hambruna en Venezuela".
Afirmó que con la Ley de Producción Nacional impulsada desde el parlamento venezolano y que fue aprobada en primera discusión, se logrará reavivar el aparato productivo en Venezuela garantizando de esa manera que en el país se produzcan los alimentos de consumo interno garantizando un clima jurídico apropiado para la inversión.
"Con esta ley que impulsamos la bancada democrática desde la AN, lograremos que Venezuela vuelva a ser un país productivo, donde la gente pueda ver otra vez en los anaqueles alimentos que este gobierno se encargó de desaparecer, generaremos empleo y diversificaremos la economía. Nosotros vamos a seguir luchando por la Venezuela del progreso que tantos soñamos y seguiremos impulsando el referendo revocatorio porque el país ya no aguanta más esta crisis".