Jorge Rodríguez: por sexta vez buscamos el diálogo

Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador de Caracas, expresó en su programa "Política en el Diván", que la bancada oficialista siempre ha apostado por el diálogo en los momentos adversos. Las declaraciones emitidas por Rodríguez llegan después de que el burgomaestre realizara una rueda de prensa el día viernes para informar que el Gobierno Nacional no iba a aceptar condiciones por parte de ningún actor político para sentarse a dialogar.
“Si algo caracterizó a Chávez en situaciones de coyunturas complejísimas como el golpe de Estado en 2002, fue el llamado al diálogo y a la paz. Cada vez que convocó y tendió su mano a sectores de la oposición lo que recibió fueron los llamados puñales escondidos, y cada vez que Chávez ganó una elección convocó al diálogo político”, recordó.
Asimismo, el miembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó que el Presidente Nicolás Maduro, actúa de igual manera que su antecesor, apelando siempre al diálogo.
“Maduro ganó las elecciones en diciembre de 2013 y convocó al diálogo a los alcaldes de oposición que escasamente habían obtenido el 25% en las alcaldías”, afirmó.
Por otra parte, Rodríguez, expresó -que bajo su consideración- la oposición se ha aferrado a las acciones irregulares y a la violencia debido a que no han asistido a las convocatorias realizadas por el oficialismo.
“Nosotros, por sexta vez buscamos un diálogo para hablar, ponernos de acuerdo, atender los temas que sean para el beneficio del pueblo, independientemente de cómo piensen. Un diálogo para la paz, sin condicionamiento, un diálogo para hacer política con P mayúscula, como decía Chávez”, resaltó.
Momento complicado
Durante la realización del programa televisado por Venezolana de Televisión, Rodríguez entrevistó a Maryclen Stellin -coordinadora del Observatorio de Medios en Venezuela- quien indicó que en la actualidad, los factores políticos de la oposición priorizan la realización del Referéndum Revocatorio por encima del diálogo.
"En este momento, quizás para los sectores más radicales de la oposición es prioritario el referendo por encima del diálogo", indicó.
Asimismo, Stellin remarcó que el país se encuentra afectado como consecuencia de la falta de diálogo entre los actores políticos que hacen vida en el país.
“Venezuela está afectada porque no están dispuestas las cúpulas políticas a dialogar”, cerró.