El diario plural del Zulia

Incertidumbre en Venezuela por fenómeno Trump

Después de las 3:00 a.m. del miércoles, se conoció que Donald Trump es el sucesor de Barack Obama. En una reñida contienda electoral, los estadounidenses eligieron la promesa de “hacer a América grande de nuevo”, ante la posibilidad de que una mujer asumiera, por primera, vez las riendas de los Estados Unidos.

Ahora surgen las interrogantes de qué supondrá la estadía en la Casa Blanca de Trump para Venezuela en materia política y económica. Obama abandonará la oficina oval dejando encontronazos entre ambos países.

Los analistas consultados resaltaron que la diplomacia entre Estados Unidos y Venezuela continuará siendo abrupta, con la diferencia de que la llegada de Trump implica cambios en las relaciones internacionales, por su personalidad impredecible.

“Venezuela es un país rico en recursos, lleno de gente trabajadora. Pero ha sido llevada a la ruina por los socialistas. El próximo presidente de Estados Unidos debe solidarizarse con toda la gente oprimida y yo defenderé a los venezolanos que desean ser libres”, prometió Trump en su campaña electoral.

Milos Alcalay, exrepresentante de Venezuela ante las Naciones Unidas, expresó que las primeras palabras del presidente numero 45 de Estados Unidos son un buen inicio. El magnate indicó luego de conocerse los resultados, que es necesaria la unidad y ser el presidente que todos los americanos desean. Sin embargo, Alcalay sentenció que la expectativa no reside en las palabras, sino en cómo aplicará Trump su mandato.

Por su parte, el exembajador Julio César Pineda dijo en una entrevista con El Nacional que a América Latina le convenía una presidencia demócrata. “La línea de Clinton es más racional; la de Trump es más agresiva y radical. Puede ser peligrosa para América Latina y Venezuela”.

Juan Eduardo Romero, experto en procesos políticos contemporáneos concordó con esta postura. “Es que Trump, como rescatista del pensamiento puritano, tome luego de su segundo año de Gobierno, una política más agresiva hacia Venezuela en términos de control estratégico, aprovechando la posibilidad de un convenio con Rusia y China”.

El economista Jesús Casique explicó que la incertidumbre y mala reacción de los mercados se debe a la hostilidad de Trump como candidato, sin embargo agregó que no es sostenible que los índices continúen cerrando a la baja y que los mismos se recuperarán dependiendo de la actitud como mandatario.

Lea también
Comentarios
Cargando...