Guaidó aceptó renuncia de Sergio Vergara y JJ Rendón por vínculos con Operación Gedeón
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, aceptó este lunes 11 de mayo la renuncia de Sergio Vergara y JJ Rendón a los cargos que ostentaban dentro de su administración interina, tras las denuncias y pruebas que los vinculan directamente con la llamada "Operación Gedeón".
Guaidó agradeció la labor de Vergara y Rendón, así como su compromiso con el país.
De acuerdo al portal del Centro de Comunicación Nacional, tanto Sergio Vergara como JJ Rendón ratificaron su compromiso a la causa democrática e hicieron un llamado a todos los sectores dentro y fuera del país a respaldar a Guaidó, así como a la conformación de un gobierno de emergencia, que pase por un Consejo de Estado, para salir de la actual situación en Venezuela.
El director de la empresa contratista de seguridad Silvercorp, Jordan Goudreau, aseguró el 4 de mayo en una entrevista con la periodista Patricia Poleo tener en su poder un contrato firmado por el estratega comunicacional de Guaidó, JJ Rendón, y el diputado Sergio Vergara, desde octubre de 2019 para ejecutar el plan que derivó en la llamada "Operación Gedeón".
El 6 de mayo, la presidencia interina de Juan Guaidó, publicó un comunicado en el que negaron tener cualquier conexión con el grupo de venezolanos y estadounidenses que intentaron desembarcar en Venezuela para ejecutar la denominada Operación Gedeón, que tenía como objetivo capturar a Nicolás Maduro.
"Ratificamos que la dictadura de Nicolás Maduro infiltró la llamada Operación Gedeón con la intención de masacrar a sus miembros y generar un “falso positivo” para aumentar la persecución política, y usar un falso documento como justificación para intentar secuestrar y detener ilegalmente al presidente Juan Guaidó”, resalta el comunicado.
El documento, al que tuvo acceso TalCual, no aparece la firma del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.
En una entrevista concedida a CNN, JJ Rendón reconoció haber firmado el documento y haberle dado a Goudreau de su erario personal unos $50.000 para que iniciara las operaciones a modo de "globo de ensayo", pero indicó que el jefe del parlamento no estampó su rúbrica en el documento y que desestimaron el contrato.
El partido Primero Justicia (PJ) se desligó de la operación Gedeón y exigió a Juan Guaidó, expulsar a los asesores implicados en esta fallida incursión militar, además de reformar su centro de gobierno, haciendo referencia a Juan José Rendón y el diputado Sergio Vergara (Voluntad Popular-Táchira), ambos integrantes del Comité de Estrategia del parlamentario y que aparecen como firmantes en un contrato con la empresa SilverCorp, documento que sería la base para la incursión militar fracasada.