El diario plural del Zulia

Gobierno envía carta al Papa solicitando ayuda para "rescatar" a niños venezolanos en EE. UU.

En el mensaje, el presidente de la AN ratificó la voluntad del Ejecutivo nacional de "rescatar" a cada uno de los migrantes "cuyos derechos han sido violentados en el extranjero". Un día antes, el presidente venezolano denunció el "secuestro" de 18 menores por parte de la administración de Donald Trump y exigió la "repatriación" de sus connacionales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este martes una misiva al Papa León XIV, en la que solicita ayuda para "rescatar" a los niños venezolanos "retenidos" en EE. UU.

El presidente Nicolás Maduro, en nombre del pueblo venezolano, solicita al sumo pontífice haga las gestiones necesarias para rescatar a las niñas y niños retenidos en suelo estadounidense y separados de sus familiares", informó el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez en su cuenta de Telegram.

En el mensaje, el legislador ratificó la voluntad del Gobierno de "rescatar" a cada uno de los migrantes "cuyos derechos han sido violentados en el extranjero".

Un día antes, Maduro denunció el "secuestro" de 18 menores por parte de la administración de Donald Trump y exigió la "repatriación" de sus connacionales.

El Parlamento venezolano, en tanto, aprobó el martes una resolución que declara al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD. HH., Volker Türk, como "persona non grata", por su "inacción" frente a este tema.

En la sesión plenaria, los legisladores también solicitaron que el presidente Maduro se retire de esa instancia de ONU, mientras dicha oficina esté bajo la dirección de Türk.

En lo que va de año, Venezuela ha recibido casi 7.000 migrantes deportados desde EE. UU.

El 19 de mayo, la Corte Suprema de ese país autorizó a Trump a revocar el estatus de protección temporal (TPS) de miles de migrantes venezolanos.

El TPS permitía a estos ciudadanos residir en EE. UU. sin ser deportados y les ofrecía la posibilidad de obtener un permiso temporal para trabajar.

Por tanto, la medida dejó a más de 350.000 ciudadanos del país caribeño que viven en EEUU a merced de la deportación.

Trump invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integraban la banda delictiva Tren de Aragua, o que carecían de pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente.

Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de El Salvador, más de 250 venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de "secuestro".

Lea también
Comentarios
Cargando...