El diario plural del Zulia

Gobierno de Venezuela denuncia una nueva "campaña mediática" contra migrantes venezolanos

El ministro de comunicación, Freddy Ñáñez, realizó un comentario en su cuenta de X/Twitter o en alusión a una publicación del medio estadounidense Voz de América, que reseñó una información sobre la banda "Tren de Aragua", un grupo delictivo que surgió en el estado norteño de Aragua, en Venezuela y que se extendió a otras regiones del continente

El Gobierno de Venezuela denunció este miércoles la puesta en marcha de una nueva campaña mediática que busca generar una "peligrosa" matriz de opinión que impacta de manera directa contra sus connacionales en el extranjero.

"Denuncio la reedición de una campaña mediática en contra de Venezuela que afecta directamente a nuestra población migrante", indicó el ministro de comunicación, Freddy Náñez, a través de la red social X.

El funcionario hizo este comentario en alusión a una publicación del medio estadounidense Voz de América, que reseñó una información sobre la banda "Tren de Aragua", un grupo delictivo que surgió en el estado norteño de Aragua, en Venezuela y que se extendió a otras regiones del continente.

El ministro agregó que "con post pagados como este de Voz de América (que es el vocero de la Casa Blanca) y un enjambre de bots e influencers de derecha, se pretende inocular una peligrosa matriz de opinión que vincula falazmente a los venezolanos con bandas armadas que operan en EE. UU".

La información reseñada por el medio destaca que "las fuerzas del orden están en alerta ante el aumento de robos en moto y su posible vinculación con la pandilla venezolana".

Al respecto, Náñez aseveró que "la nueva ola de xenofobia viene acompañada de una amenaza implícita del imperio" que desde el decreto de 2015 del entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) "busca estigmatizar a Venezuela".

El jefe de la cartera de comunicaciones también recalcó que las medidas unilaterales impuestas por parte de EE. UU. contra su país "son la principal causa de la migración".

Conocemos bien los rostros y los apellidos de quienes las solicitaron en su momento y quienes las siguen defendiendo a pesar del daño que hacen a nuestro pueblo", añadió.

Ñáñez también citó una nota de prensa de la cadena CNN con una declaración de la dirigente opositora de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien se encuentra inhabilitada para los ejercicios de cargo en la administración pública, sobre la posibilidad de que más venezolanos salgan del país.

El ministro consideró que se quiere promover un "vulgar chantaje" que se resume en que "si no votas por la derecha habrá más migración".

Asimismo, subrayó que la migración venezolana "fue inducida por la guerra económica", y señaló que es "la única población migrante que retorna a su país de origen".

No obstante, Ñáñez también denunció que "ni EE. UU. ni la extrema derecha venezolana han hecho nada para aliviar las sanciones y permitir las condiciones de una repatriación masiva".

En varias ocasiones, el Gobierno ha denunciado la instrumentalización de la migración de los ciudadanos de su país con fines políticos. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), 7,13 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años.

La administración de Nicolás Maduro, por su parte, destaca que, a pesar de las 932 medidas coercitivas impuestas contra su país, lleva adelante el plan Vuelta a la Patria desde 2018, con el objetivo de garantizar el retorno gratuito a sus connacionales en condiciones de vulnerabilidad en el extranjero.

Lea también
Comentarios
Cargando...