El diario plural del Zulia

Gobierno condena imposición de aranceles de EE. UU. a países aliados de Venezuela

En un comunicado de la Cancillería, el Gobierno de Maduro condenó como "arbitraria, ilegal y desesperada" la medida de EE. UU. En el texto, denuncian que Estados Unidos “flagrantemente las normas del comercio internacional”

El Gobierno venezolano rechazó este lunes la nueva medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a aquellos países que comercien con Nicolás Maduro.

Mediante un comunicado, difundido por el canciller Yván Gil, Venezuela señaló que "esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país".

En el texto, denuncian que Estados Unidos “flagrantemente las normas del comercio internacional”, las cuales, mencionan, “el principio de Nación Más Favorecida (Artículo I del GATT 1994), que prohíbe discriminar entre socios comerciales”.

También reclaman la violación a “la prohibición de restricciones cuantitativas (Artículo XI del GATT 1994), que impide la imposición de barreras comerciales encubiertas” y al “principio de no discriminación y trato justo, consagrado en el Acuerdo de Marrakech que establece la OMC”.

“Estas normas fueron creadas precisamente para evitar que un país utilice el comercio como un arma de presión política contra otros. Venezuela ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales paга hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación al orden económico mundial”, reza el escrito.

Y agregan: “a pesar de estas agresiones, Venezuela sigue firme en su camino. Nuestro país avanza en su ruta de crecimiento y prosperidad, junto a un pueblo que ha resistido con dignidad y ha derrotado cada intento de sometimiento promovido por los extremistas de siempre. No han podido ni podrán detenernos. La política de máxima presión ha fracasado en Venezuela y en el mundo”.

Vale recordar que, este lunes se conoció la imposición de aranceles del 25 % sobre el comercio con terceros países que compren petróleo o gas de Venezuela. La medida, denominada “arancel secundario”, entraría en vigor el 2 de abril de 2025, fecha que calificó como “Día de la Liberación en Estados Unidos”.

Los principales operadores internacionales en el sector petrolero venezolano, además de Chevron, cuya salida del país está prevista para el 5 de abril, incluyen a Repsol, de España, y a ENI, de Italia. También mantienen presencia en el país las compañías estatales de China, India y Gazprom, de Rusia, que han sostenido vínculos energéticos con el gobierno de Nicolás Maduro en los últimos años.

La medida adoptada por Donald Trump también es leída por algunos analistas en Washington como un mensaje velado a Rusia y las consecuencias que podrían derivarse si el Kremlin decide postergar indefinidamente su invasión a Ucrania y se niega recurrentemente a firmar un cese el fuego con Kiev.

Según la publicación en Truth Social, la decisión responde a “numerosas razones”, entre ellas, la acusación de que el gobierno venezolano ha enviado “de forma intencional y engañosa” a decenas de miles de presuntos criminales a territorio estadounidense. Trump aseguró que entre los grupos criminales involucrados se encuentra el Tren de Aragua, al que atribuyó la designación de “Organización Terrorista Extranjera”.

“Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!”, escribió Trump.

Trump dijo que el gobierno de Venezuela ha mostrado una actitud “muy hostil” hacia Estados Unidos y hacia las libertades que Washington defiende. En consecuencia, advirtió que cualquier nación que adquiera energía fósil venezolana deberá pagar un arancel del 25 % sobre “cualquier comercio” que mantenga con Estados Unidos.

Lea también
Comentarios
Cargando...