Genéricos y presentaciones reducidas impulsan el crecimiento del mercado farmacéutico venezolano

El mercado farmacéutico venezolano mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Entre enero y abril de 2025, las ventas totales de medicamentos distribuidos en farmacias aumentaron 19,33% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 149,6 millones de unidades, lo que equivale a 24,3 millones de unidades adicionales.
Esta expansión se aceleró al cierre de mayo, con un crecimiento acumulado de 25,68%, equivalente a 34 millones de unidades vendidas, es decir, 7 millones más que en el mismo período de 2024. Así lo refleja el informe Faro Farmacéutico, elaborado por la unidad de inteligencia de negocios del Grupo Leti.
En promedio, cada venezolano consume 11,5 unidades de medicamentos al año, una cifra que se acerca al promedio regional. En el mercado nacional se registraron 10.563 presentaciones activas durante el período evaluado.
Un factor clave sigue siendo el bajo precio relativo de los medicamentos en Venezuela: mientras que el promedio en América Latina es de 7,79 dólares por unidad, en el país es de apenas 4,21 dólares, lo que lo posiciona como el mercado más accesible en la región en términos de costo por unidad.
Los laboratorios de producción nacional fueron responsables del 88,80% del crecimiento del mercado, con 21,5 millones de unidades adicionales, consolidándose como el principal pilar de acceso a medicamentos en Venezuela.
Este avance fue particularmente notorio en las especialidades de mayor demanda, impulsadas principalmente por los medicamentos genéricos y las presentaciones reducidas.
El segmento de medicamentos genéricos creció 41,55% en mayo, con 17,4 millones de unidades adicionales. En el acumulado enero–mayo, el incremento fue de 29,32%, totalizando 73 millones de unidades, lo que representa el 49% del mercado total de medicamentos.
Del total comercializado, el 95,46% de las unidades genéricas fueron elaboradas por laboratorios nacionales, subrayando su papel estratégico en la sostenibilidad del sistema farmacéutico del país.
Las presentaciones de contenido reducido que contienen menos unidades por empaque y, por tanto, son más económicas crecieron 54,07% en los primeros cinco meses del año, alcanzando más de 34 millones de unidades.
Este tipo de presentación representa actualmente el 46,61% del segmento genérico y el 22,75% del mercado farmacéutico total, reflejando su impacto en el acceso a tratamientos en un contexto de limitado poder adquisitivo.