El diario plural del Zulia

Francisco Santos espera que la Casablanca declare a Venezuela como Estado terrorista

"Allá opera el ELN, el Cartel del Golfo y grupos disidentes de las Farc", denuncia el Embajador de Colombia en EE. UU.

En entrevista con el diario El Tiempo de Colombia, Francisco Santos, embajador de Colombia en los Estados Unidos, se refirió nuevamente a la crisis migratoria regional producto de la crisis socioeconómica en Venezuela y al papel que ejercerá la Casablanca a través de nuevas sanciones o medidas contra la gestión de Nicolás Maduro.

“Venezuela es una gran preocupación para los Estados Unidos, pero aquí están en elecciones. Entonces eso hasta después de noviembre no se va a mover con la intensidad esperada. Pero cada vez más el Gobierno de EE. UU entiende que esta es una crisis regional de dimensiones mundiales que tiene que atender y que le puede desestabilizar todo el continente. Lo que sí van es a empezar a apretar muchísimo más diplomática y políticamente”, advirtió al referirse al rol del gobierno de Donald Trump.

“Aquí parte del trabajo que yo tengo es conseguir recursos para refugiados. La propuesta de Luis Alberto Moreno en el BID de crear un megafondo con créditos casi concesionales, para atender este problema, es el mecanismo que necesitamos utilizar”, sostuvo.

Santos asegura que la propuesta de un grupo de congresistas de declarar a Venezuela como Estado que promueve el terrorismo es muy importante “porque es cierto”. “Allá (en Venezuela) al otro lado está todo el Eln, está el ‘cartel del Golfo’, los campamentos de las disidencias de las Farc. O sea, Venezuela sí es un país promotor del terrorismo. Esa decisión abre las puertas a medidas mucho más fuertes. Van a apretar y apretar”, enfatizó el Embajador de Colombia en los Estados Unidos.

El diplomático resaltó, que si bien no impulsa un conflicto bélico con Venezuela, Colombia se durmió en materia militar. “No tenemos misiles antiaéreos. Aquí viene un Sukhoi y nos destruye la planta de Reficar, o la planta de Ecopetrol en Barranca, o la base aérea de Palanquero, y no tenemos cómo defendernos. Esa preocupación se dejó de lado porque estábamos enfocados más en el tema interno, pero sí es importante entender que ahora el tema externo se vuelve fundamental y que esa capacidad de defensa hay que renovarla”.

Lea también
Comentarios
Cargando...