El diario plural del Zulia

Fiscalía investiga desaparición "forzada" de venezolano deportado de EE. UU. [+Comunicado]

De acuerdo con el texto, el criollo, de 32 años, trabajaba como repartidor en la ciudad estadounidense de Detroit. El Fiscal General resaltó que, según una nota del periódico The New York Times, el migrante no aparece entre los deportados que se encuentran "arbitrariamente" privados de libertad en la Megacárcel salvadoreña

El Ministerio Público de Venezuela inició una investigación por la desaparición de un migrante de este país caribeño tras ser detenido en enero pasado por autoridades de EE. UU. para supuestamente deportarlo, informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab.

El Ministerio Público informa que ha iniciado una investigación por la desaparición forzada del ciudadano venezolano Ricardo Prada, detenido a finales de enero de 2025 en Michigan y posteriormente recluido en un centro de máxima seguridad en Texas", señaló Saab a través de un comunicado.

El fiscal detalló que Prada había informado a un amigo que estaba detenido en un centro de reclusión de máxima seguridad en Texas, tras lo cual se desconoce su paradero.

De acuerdo con el texto, Prada, de 32 años, trabajaba como repartidor en la ciudad estadounidense de Detroit (norte).

Saab resaltó que, según una nota del periódico The New York Times, Prada no aparece entre los deportados que se encuentran "arbitrariamente" privados de libertad en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

El artículo afirma que las autoridades estadounidenses informaron que Prada fue deportado, pero no han revelado a qué destino", comentó.

El Ministerio Público designó un fiscal con competencia en protección de derechos humanos quien adelantará las diligencias necesarias para dar con el paradero de Prada, adelantó Saab.

El organismo ratificó su condena al tratamiento que están recibiendo los migrantes venezolanos en EE. UU. y El Salvador, y reiteró que estos actos constituyen delitos de lesa humanidad.

Venezuela rechazó el martes el canje propuesto por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien plantea la repatriación de los 252 venezolanos enviados desde EE. UU. al Cecot, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico de los miles de "presos políticos" que acusa a Caracas de mantener.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años por supuestamente integrar la banda delictiva Tren de Aragua o por no poseer pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente.

Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de Bukele los venezolanos deportados fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y califica a la medida de "secuestro".

Lea también
Comentarios
Cargando...