El diario plural del Zulia

Fedecámaras: régimen cambiario no sirve para activar producción de bienes y servicios

"Es preocupante como al país se le acaban las opciones para salir de la crisis", así lo aseguró este lunes Francisco Martínez, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras).

"La realidad política no va acorde con la realidad económica".

Durante una entrevista en el Noticiero de Televen, Martínez señaló que el Gobierno no aborda de manera estructural los problemas económicos. Al mismo tiempo destacó que tanto el control de cambio como el control de precios han generado la corrupción y el desabastecimiento en el país, lo que explica la crisis.

Recalcó que el nuevo sistema cambiario "no sirve para activar la producción de bienes y servicios en el país", pues "se requiere un sistema más simple que vaya hacía la unificación cambiaria" para corregir las distorsiones en materia cambiaría que existe en el país, "mientras eso no suceda no habrá producción".

"Ese régimen cambiario es una caja negra, que nadie sabe lo que sucede adentro que no se sabe como se toman las decisiones".

El presidente de Fedecámaras indicó que Venezuela tiene dificultades para el financiamiento internacional por falta de confianza. "Cada vez es menos la posibilidad de acceso al financiamiento internacional y por ende necesitamos generar las condiciones de confianza, para ello tienes que asumir tienes que pagar, llevar al mínimo las deudas que tienes en el extranjero para que se vuelva a abrir las líneas de crédito para producir bienes y servicios en Venezuela (...) la deuda tiene que ser honrada porque se colocó la materia prima".

Precisó que la deuda se generó porque el Gobierno a través del esquema del control de cambios era la fuente y garantía para el pago de la materia prima, pero que el Banco Central de Venezuela (BCV) no pagó la deuda a los proveedores.

Por último, aseveró que no hay indicios de que se haya reanimado el aparato productivo nacional. "Se están analizando las fallas, pero no hay soluciones".

Lea también
Comentarios
Cargando...