El diario plural del Zulia

Fedecámaras solicita a Maduro que otorgue concesiones a privados para venta de hidrocarburos

Fedecámaras entregó a la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional (AN) oficialista una serie de propuestas para responder, de manera expedita, a la emergencia sanitaria y humanitaria que vive el país

Fedecámaras, la principal organización de gremios empresariales de Venezuela, entregó a la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional (AN) oficialista una serie de propuestas para responder, de manera expedita, a la emergencia sanitaria y humanitaria que vive el país.

Entre ellas destacan planteamientos para hacer frente a la pandemia de la Covid-19, a la escasez de combustibles y a la falta de créditos necesarios para la producción y el consumo nacional, reseñó Tal Cual.

"Consideramos imperativo el trabajo mancomunado del Estado, el sector privado y los trabajadores, así como de todos los actores sociales, políticos y económicos, por encima de cualquier diferencia, intereses particulares o limitaciones financieras que puedan estar presentes, debiendo tener como único norte los intereses supremos de la Nación y el progreso y el bienestar de nuestra gente y de nuestra Venezuela", afirma el gremio empresarial.

Estas son las medidas más urgente presentadas por Fedecámaras:

Vacunar

Fedecámaras propone al Ejecutivo dar estructura y viabilidad a la vacunación ordenada de los trabajadores y sus familias y suministro de insumos de bioseguridad, para lo cual la estructura gremial «puede levantar el censo y apoyar el diseño de un esquema de contingencia para la adquisición y aplicación de las vacunas» en todo el territorio nacional. El sector empresarial ofrece incorporar representantes de la empresa privada en las instancias de coordinación de la covid-19 "a fin de procurar un programa de vacunación masivo e incluyente, con dotación de equipos de bioseguridad a las empresas y apoyo al sector salud".

Asegura que la inmunización garantizará la reducción del impacto de la enfermedad en la población y facilitará el levantamiento de las restricciones asociadas con el esquema 7+7, contribuyendo al restablecimiento de la normalidad. Además, evitará la profundización de las brechas sociales por condiciones políticas, económicas u otras en la atención de la salud.

Para esto también plantea que se exploren facilidades para la importación y manejo logístico de vacunas por parte de entidades públicas y privadas, con participación de ONG y entidades internacionales "que garanticen transparencia y contraloría social".

Acabar con el 7+7

El sector empresarial también considera urgente establecer un cronograma gradual de reactivación de la actividad económica, dejando atrás el esquema 7+7. Para esto, propone conformar una mesa de trabajo con autoridades competentes del Ejecutivo donde se evaluarían los requerimientos de activación en los sectores de mayor repercusión en la actividad productiva.

Para una reactivación exitosa del aparato productivo, Fedecámaras sostiene que se debe contar con una disponibilidad de pruebas PCR suficientes para identificar y abordar focos de contagio.

La tercera propuesta urgente presentada por Fedecámaras es el establecimiento de un "plan de abastecimiento ordenado" de combustible (gasolina y diésel). En este punto, señala que el mandatario Nicolás Maduro debería evaluar nuevos modelos de negocio que promuevan la participación privada en el sector de hidrocarburos, en especial, en el suministro y comercialización de combustible. También propone que se establezcan «mini-refinerías en áreas con disponibilidad de condiciones propicias (almacenamiento, llenaderos, etc.)».

En este sentido, el gremio solicita información sobre disponibilidad y récords de consumo recopilados por los sistemas estadísticos gubernamentales, inventario de las instalaciones e infraestructura petrolera que requieran participación de la empresa privada y otorgamiento de concesiones en condiciones transparentes a empresas privadas para actividades de refinería, expendio y demás actividades de comercialización de combustible.

Otras propuestas están relacionadas con respeto y estímulo a la propiedad privada, políticas en favor de la producción nacional, ajuste de la política tributaria, medidas crediticias y monetarias, plan de estabilización de los servicios públicos en general, revisión de las políticas de fiscalización y propuestas laborales transitorias y de compensación salarial.

Entre las propuestas legislativas para el desarrollo sostenido están una nueva Ley Marco para la Emergencia Sanitaria y Reactivación Económica, una nueva Ley de Libertades Económicas, Inversión y Desarrollo; nuevas Leyes de Ciencia y Tecnología, de Simplificación de Trámites, de Teletrabajo y la revisión de la Ley del Trabajo, de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, la derogatoria de la Ley de Precios Justos y «otras modificaciones de leyes o normas que restringen la participación privada».

El 27 de enero, la llamada Comisión de Diálogo, Reconciliación y Paz de la nueva Asamblea Nacional, presidida por el presidente del Parlamento, el diputado Jorge Rodríguez, y Fedecámaras sostuvieron un encuentro en la sede del gremio, en el sector El Bosque, Caracas, donde acordaron unir esfuerzos para el proceso de vacunación de la población contra el coronavirus.

Lea también
Comentarios
Cargando...