Fedecámaras: cierre de frontera ha generado más desabastecimiento y hambre

Daniel Aguilar, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecamaras Táchira-, explicó que las 35 mil personas que cruzaron la frontera colombo-venezolana para adquirir alimentos demuestra la determinación del pueblo tachirense que no está dispuesto a "aguantar hambre por capricho de un ideal o de un funcionario que no ha entendido la situación tan crítica que está viviendo este país cuando se está destruyendo el aparato manufacturero".
Explicó que este fenómeno del cruce de fronteras comenzó hace un mes en Puerto Santander y Boca del Grita, donde pasaron más de 300 personas y en Ureña donde mujeres vestidas de blanco también rebasaron el lindero.
"El pueblo venezolano está claro que si no hay la comida aquí, sin necesidad de cometer un delito o robar, van a ir a comprar donde les venga", añadió.
"El pueblo tachirense envió un mensaje al país y a las autoridades porque no se justifica el cierre de los puentes fronterizos porque allí era donde se hacia el comercio legal entre Venezuela y Colombia y el paso de personas de forma legal", aseveró.
Aguilar expresó preocupación ante la posibilidad de que el Ejecutivo no permita otra apertura del puente peatonal entre Venezuela y Colombia, "porque desde Táchira salen semanalmente camiones y camiones con miles de toneladas que algunas llegan a Margarita porque queremos que nuestro hermanos de la isla reciban nuestros productos".
Para Aguilar, el cierre de frontera que casi cumple un año sólo ha generado más desabastecimiento, escasez, hambre y penuria.
"La solución del problema es que el Gobierno libere el paso de los puentes de forma legal dentro de los convenios firmados entre Venezuela y Colombia", sostuvo.