El diario plural del Zulia

Extraoficial: Gobierno habría prometido derogar regulación de delivery en una reunión con empresarios

El Gobierno nacional se reunió con empresas de delivery. "Salieron con la promesa de la próxima derogatoria de la Gaceta Oficial", aseguró la periodista Ginette González. En contraste, VTV afirmó que definir "una ruta para que sector público y privado puedan avanzar hacia la elaboración de las reglas de trabajo"

 

Representantes de empresas de entregas a domicilio se reunieron este miércoles con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, para discutir la nueva regulación del servicio de delivery que implementará el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel).

De acuerdo con el canal del Estado, Venezolana de Televisión, además de la discusión de las medidas de regulación, se pudo definir "una ruta para que sector público y privado puedan avanzar hacia la elaboración de las reglas de trabajo y la protección de todos los prestadores de servicio en Venezuela".

En el encuentro también participaron Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte.

La periodista Ginette González, de Unión Radio, expuso en su cuenta de X que los voceros de Ridery, Yummy, Pedidos Ya, y otras compañías salieron del encuentro bajo la promesa de una pronta derogación de esta medida.

"Finalizó la reunión sobre regulación de deliverys, empresas salieron con la promesa de la próxima derogatoria de la Gaceta Oficial", explicó la comunicadora.

En paralelo, el medio estadal no ofreció detalles sobre una posible "marcha atrás" de la medida que haría pagar contribuciones al Estado por prestar este servicio, así como la emisión de concesiones de poca duración para poder ejercerlo.

Las regulaciones plantean "fortalecer la confidencialidad y los datos de los usuarios que usan el servicio", de acuerdo con VTV.

Por su parte, el analista Ricardo Ríos, presidente de la firma Poder y Estrategia, aseguró que la iniciativa de Ipostel genera una serie de inconvenientes. "Primero, es imposible regularla sin generar alcabalas administrativas. Segundo, toda alcabala genera obstáculos, cuellos de botella y propicia corrupción. Tercero, los obstáculos no eliminan la actividad. La empujan a la informalidad", comentó en su cuenta de X/Twitter.

"La verdadera razón de Ipostel para regular a los Delivery, es la recaudación. El problema es que la carga fiscal y parafiscal está acabando con las empresas formales. Las están haciendo inviables. En Dinámica de Sistemas se llama 'ciclo de realimentación negativa'", dijo Ríos.

Cecilia Rivero, gerente general de servicios de mensajería, afirmó que "los restaurantes tendrían que tener la habilitación postal para hacer delivery, así como la tiene MRW Venezuela otorgada por Ipostel, de lo contrario no podrían operar", expuso en una entrevista con Shirley Varnagy.

"Se puede entender que no cualquier repartidor podrá hacer entregas y no cualquier empresa podrá realizar delivery. Ipostel va a abrir un registro nacional y las empresas tendrán que franquear y se va a tener que pagar unos impuestos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, esto para proteger los datos y derechos del usuario", dijo Rivero.

Según el portal NTN 24, "el trámite, otorgamiento y renovación de la concesión estarán sujetas a un pago equivalente a 300 dólares a favor de Ipostel", que deberá ser cancelado de forma anual.

Lea también
Comentarios
Cargando...