Expertos: Si entran a la fuerza a la embajada de Argentina violarían todos los protocolos internacionales

La Cancillería anunció este sábado que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro revocó el beneplácito que permitía a Brasil custodiar la Embajada Argentina en Caracas. Ante ese escenario, expertos consultados aseveran que una eventual incursión de fuerzas policiales a esa legación diplomática implicaría la violación de los protocolos internacionales.
Si los organismos de seguridad entran, estarían violando todos los protocolos internacionales de protección de una embajada. Ya Ecuador demostró que se puede pasar esa línea roja sin tener consecuencias importantes", alertó el politólogo Ricardo Ríos, presidente de la consultora Poder y Estrategia, a través de la red social X.
Ríos cataloga de "muy grave y delicada" la situación de la embajada del país sureño, y más ahora con lo decidido por el Gobierno de Maduro, de revocar el beneplácito a Brasil.
¿Será esa acción sobre la embajada de Argentina -Brasil un mensaje a Lula? ¿Será solo asedio o escalará?", se preguntó el experto.
"¿Será una acción unilateral del Ministerio de interior o estará coordinada con todo el alto gobierno? ¿A alguien internamente le conviene dinamitar las posibles negociaciones?", prosiguió en su análisis Ríos.
A su juicio, abundan las incógnitas en relación con la rescisión del beneplácito a Brasil.
Tal medida podría implicar la posibilidad de la entrada de funcionarios para detener a los dirigentes opositores refugiados en la embajada argentina, lo que hace recordar el escenario de meses atrás, cuando la policía de Ecuador detuvo al exvicepresidente de ese país, Jorge Glas, en plena Embajada de México. "Claro que Ecuador no tiene frontera con México", puntualizó el politólogo.
Por otra parte, el politólogo venezolano Walter Molina, quien reside en Argentina, señaló que Maduro "se burla de @LulaOficial y de sus 'intenciones' negociadoras", al referirse a la decisión del Gobierno de anular el beneplácito, lo que ahora impide al Gobierno brasileño seguir custodiando la Embajada Argentina.
Pero asombra todavía más que no haya una contundente respuesta de parte de la izquierda mundial frente a una tiranía que pisotea a uno de sus mayores referentes", añadió Molina.
"Excusa" para la detención
Rodrigo Rivera Morales, doctor en Derecho Constitucional y Derecho Procesal, considera que el Gobierno podría tomar como "excusa" lo establecido en el artículo 45 de la Convención de Viena, en cuanto a asumir la custodia y el resguardo de los bienes de la Embajada Argentina (tras haber revocado el beneplácito a Brasil), para "aprehender" a los dirigentes opositores, al momento de ingresar a la sede diplomática.
A criterio de Rivera Morales, el tema va por el lado de que Venezuela quiere poner presos a quienes están refugiados y que estaban bajo la protección de Argentina y posteriormente, por la administración de los bienes estaban bajo la protección de Brasil.
Yo creo que es una situación grave, propia de un Estado terrorista, que se ha caracterizado en los últimos años por no cumplir las obligaciones internacionales, violar normas, intereses internacionales sobre derechos humanos", puntualizó.
Dijo que existen "pocas normas regulatorias" en relación con la Convención de Viena, por lo que el hecho que Venezuela haya revocado a Brasil lo hace en el marco de su soberanía.
Ahora los seis dirigentes de Vente Venezuela y Comando ConVzla, que permanecen en la sede diplomática argentina, están en vilo con la decisión anunciada más temprano por la Cancillería.
Lee más:
Gobierno de Maduro revocó beneplácito a Brasil para custodiar la Embajada Argentina