El diario plural del Zulia

Excarcelan a español detenido en Venezuela acusado por Diosdado de “plan de sabotaje”

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien informó la noche de este miércoles, del arresto de este ciudadano español, junto a un argentino y a un búlgaro, por formar parte de un supuesto plan conspirativo. Según ha informado el periódico argentino Clarín, el ciudadano español responde al nombre de Eric Labrador Sainz y habría acudido a un foro de ciberseguridad que se ha celebrado en Venezuela

El ciudadano español detenido en Venezuela, acusado de formar parte de un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo, 25 de mayo, ha sido liberado, según reseñó la agencia EFE este jueves.

Las fuentes de la agencia han explicado que el cónsul español en este país está en contacto con la familia, ejerciendo “toda la protección consular posible”.

Fue el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien informó la noche de este miércoles, del arresto de este ciudadano español, junto a un argentino y a un búlgaro, por formar parte de un supuesto plan conspirativo.

En su programa Con el mazo dando, Cabello aseguró que el español está presuntamente “vinculado a mafias del narcotráfico” y que los tres portaban 200 kilogramos de pólvora.

Según ha informado el periódico argentino Clarín, el ciudadano español responde al nombre de Eric Labrador Sainz y habría acudido a un foro de ciberseguridad que se ha celebrado en Venezuela junto a un ciudadano argentino, que también ha sido detenido y permanece bajo arresto.

En un comunicado, Cabello ha explicado que todos ellos buscaban socavar el proceso electoral de este fin de semana. “Nosotros nos preparamos para unas elecciones, hacemos campaña con alegría. Pero ellos no se preparan para elecciones; ellos se preparan siempre para una guerra, para la violencia”, ha aseverado.

En este sentido, ha matizado que las fuerzas venezolanas “permanecen activas y desplegadas en toda Venezuela”.

Las elecciones del 25 de mayo servirán para renovar la Asamblea Nacional, que iniciará su sexta legislatura a partir de enero de 2026, mientras que en las regionales se elegirá a los gobernadores de los 24 estados que conforman el país, así como a los representantes de los parlamentos de cada región, conocidos como Consejo Legislativo.

Lea también
Comentarios
Cargando...