El diario plural del Zulia

Este sábado se esperan resultados de la mesa de diálogo

En el salón Río Caroní del hotel Meliá Caracas se realizó el segundo encuentro donde se sentaron representantes del Gobierno nacional y de algunos partidos políticos en representación de la oposición. Se discutieron los avances de las mesas temáticas planteadas el pasado 30 de octubre.

Alrededor de las 8:00 de la noche arrancó la cita prevista entre Gobierno y oposición para revisar los resultados de las conversaciones en dichas mesas de trabajo. Contó con la presencia del nuncio apostólico, Aldo Giordano y el enviado del Vaticano, monseñor Cláudio María Celli. Por la Unasur estuvieron presentes el secretario general Ernesto Samper y los expresidentes de España, Panamá y República Dominicana, José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández, respectivamente.

En representación de la oposición, el diputado Timoteo Zambrano; el gobernador de Lara, Henri Falcón; Juan Carlos Caldera; el dirigente político, Luis Aquiles; el alcalde del municipio Sucre de Miranda, Carlos Ocariz y el secretario de la MUD, Jesús Torrealba, mientras que el oficialismo contó con la presencia del parlamentario Elías Jaua, acompañado del gobernador de Aragua, Tarek El Aissami, quien se presume fue incorporado a la mesa temática de la Verdad, Derechos Humanos y Reparación a las Víctimas, en sustitución de la canciller, Delcy Rodríguez.

A las 11:30 de la noche concluyó el primer receso del encuentro que seguirá en marcha este sábado a las 10:00 de la mañana para dar a conocer los nuevos acuerdos, según informó Ernesto Samper durante rueda de prensa ofrecida en compañía del representante del Vaticano, Monseñor Claudio María Celli quien felicitó a las parte agradeciendo a Dios por el intenso diálogo.

Doy gracias a Dios por estos momentos de intenso diálogo”, expresó aplaudiendo el gesto de ambas partes de sentarse a dialogar y tratarse con respeto por lo que ve el encuentro como un momento muy positivo.

“Tuvimos un momento de intenso diálogo, posiciones ciertamente distintas en algunos asuntos pero los trabajos y el deseo de encontrar soluciones positivas fueron compartidos ante los problemas que enfrenta el país”, dijo.

Por su parte, Samper calificó la reunión como exitosa y añadió que se avanzaron en unos acuerdos fundamentales pero será el sábado que continúen con la mesa técnica de derechos humanos.

El expresidente colombiano afirmó que podría haber una declaración de principios entre las partes. Así mismo informó que el diálogo continuará con la incorporación de la sociedad civil y la presencia de un gobernador tanto del oficialismo como de la oposición.

Añadió que a pesar de que quedaron algunos temas sin definir, entre las decisiones que se tomaron en las cuatro mesas del diálogo está la incorporación de un gobernador del Gobierno y otro de la oposición, es decir, que serán cinco miembros de ambos sectores presentes en las reuniones, además está previsto la incorporación de otros sectores sociales, trabajadores y empresarios para que se expongan las necesidades de cada uno.

“De la misma manera y atendiendo muchas solicitudes que hemos recibido, no solamente en Unasur sino también el Vaticano, sectores sociales que quieren participar en el diálogo, se acordó que tanto en la mesa plenaria, como en las cuatro mesas temáticas, se pudieran invitar a los trabajadores, empresas y aquellas personas que conjuntamente el Gobierno y la oposición decidan invitarlas a que participen en el diálogo”, detalló.

Precisó que hubo una exposición por cada una de las mesas temáticas que componen el diálogo: “El expresidente Rodríguez Zapatero habló las conclusiones o los avances que se registran en la mesa sobre la convivencia de poderes, el equilibrio de poderes (...) Posteriormente, el señor Nuncio Apostólico compartió las conclusiones y los avances en la mesa que está encargada del tema de las personas privadas de libertad, la comisión de verdad y justicia.

Según Samper la tercera mesa fue presidida por Leonel Fernández y se trataron temas sociales y económicos, se habló de algunos avances importantes en materia de provisión de medicina, “uno de los temas que más interesa”.

Aseveró que en la cuarta mesa se hizo un análisis de la agenda electoral y se presentaron algunas visiones del país.

Destacó que para este se está preparando un comunicado que será sometido a ambas partes para su aprobación.

Lea también
Comentarios
Cargando...