El diario plural del Zulia

Encargado de Negocios de EE. UU. para Venezuela exige libertad para los presos políticos

"Hoy reafirmamos el compromiso de los Estados Unidos con el digno pueblo venezolano. Valoramos su historia y su valentía al defender el derecho a vivir en libertad y democracia. Y mosca: hacemos un llamado a la liberación de todos los presos políticos y ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela sin una razón legítima", puntualizó el diplomático

El encargado de negocios de la oficina externa de EE. UU. para Venezuela, John Mc Namara, exigió este viernes 4 de julio la libertad para los presos políticos en la nación sudamericana. Esta solicitud la hizo el diplomático a través de un video publicado en redes sociales.

Hoy reafirmamos el compromiso de los Estados Unidos con el digno pueblo venezolano. Valoramos su historia y su valentía al defender el derecho a vivir en libertad y democracia. Y mosca: hacemos un llamado a la liberación de todos los presos políticos y ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela sin una razón legítima", expresó Mc Namara mediante el audiovisual difundido en la cuenta X del Comando con Vzla.

El representante de la Embajada estadounidense, con sede en Bogotá, desea que estas fechas patrias, el 4 de julio, Día de la Independencia de EE. UU., y el 5 de julio, Día de la Independencia venezolana, "sigan inspirándonos a construir juntos un futuro mejor, basado en la democracia, elecciones justas y transparentes".

Aboga Mc Namara por la libertad de expresión y el diálogo respetuoso entre partidos, "sin amenazas ni violencia", en Venezuela.

Las declaraciones del diplomático se producen en medio de exigencias de organizaciones no gubernamentales, como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), en cuanto a la liberación de los detenidos por razones ideológicas, así como el cese de la represión en el país.

Además el Clippve rechazó la amenaza de cierre en Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), que a su juicio agrava "la desprotección de las víctimas" y también representa "un intento de silenciar la denuncia internacional de las violaciones a los derechos humanos".

Lea también
Comentarios
Cargando...