"Emigrar no es un delito": Familiares de venezolanos presos en El Salvador protestan en Caracas

Un grupo de familiares de los más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados en El Salvador se manifestó este miércoles en Caracas para exigir su liberación y defender su derecho a migrar.
La protesta tuvo lugar frente a la Embajada salvadoreña, pese a la inexistencia de relaciones diplomáticas entre ambos países desde 2019.
Con pancartas que decían "Mi hijo es inocente" y "¡Libertad y justicia ya!", los manifestantes, en su mayoría madres, esposas y hermanas, denunciaron la detención de sus seres queridos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por la administración de Donald Trump para su deportación.
Una de las manifestantes, Yosleidys Chacón, esposa de Jhon Willian Chacín, un tatuador de 35 años, contó que su pareja pasó 14 meses en centros de detención en EE. UU. y pidió su deportación voluntaria. Sin embargo, en lugar de ser enviado a Venezuela, fue trasladado a El Salvador.
La mujer aseguró haberlo reconocido en un video gubernamental sobre la llegada de migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
"Le pido a Bukele que por favor se coloque la mano en el corazón y los suelte a todos, porque ellos no son ningunos delincuentes", declaró Chacón, quien no tiene noticias de su esposo desde el 14 de marzo. Entre lágrimas, relató que sus hijos "lloran todos los días por su papá".
Los manifestantes encendieron velas frente a la sede diplomática y recorrieron el centro de Caracas en una marcha. Paralelamente, artistas y familiares se reunieron en el Centro Cultural Tiuna El Fuerte, donde grafiteros exhibieron 20 retratos de los detenidos.
Víctor Rodríguez, conocido como "Forastero", cuestionó que los tatuajes sean vistos como un indicio de criminalidad. "Es no estar al tanto de lo que está pasando en los movimientos culturales a nivel mundial", afirmó.
El presidente Nicolás Maduro calificó la detención de los migrantes como una "violación masiva de los derechos humanos" y denunció que han sido "secuestrados". Por su parte, el canciller Yván Gil instó al "sistema internacional" a tomar acciones para su liberación.