Embajador de Colombia en Venezuela: “Hemos generado una ruta para enfrentar el narcotráfico”

El embajador de Colombia en Caracas, Milton Renfigo, informó este lunes 27 de enero que, luego de la reunión entre los ministros de Defensa de su país y Venezuela, ambos Gobiernos acordaron generar una "hoja de ruta" para combatir el narcotráfico en la zona fronteriza.
En una entrevista con Vladimir Villegas, el diplomático explicó que una conversación telefónica entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro posibilitó el encuentro entre Iván Velásquez y Vladimir Padrino López, los encargados de la defensa de Colombia y Venezuela, respectivamente.
Según Rengifo, las rutas de tránsito y comercialización de narcóticos se convirtieron en un problema continental, y dejó de ser un tema territorial.
El embajador afirma que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es "parte de una lucha territorial por la renta del narcotráfico".
"Estamos viendo las consecuencias de la interrupción de relaciones binacionales durante seis años. El multicrimen se tomó la frontera", aseguró.
Rengifo responsabiliza la ruptura de las relaciones diplomáticas y el cierre de la frontera colombo-venezolana entre 2015 y 2021 como principales causantes del empeoramiento de esta problemática.
“El ELN tomó mucha ventaja por la ausencia del Estado", señaló.
Igualmente, manifestó que su gobierno espera que, en conjunto, ambos países trabajen “para la democracia y para la soberanía de los dos estados, la extensa frontera que hoy está tomada” por grupos irregulares y el narcotráfico.
“Hay que decirlo. Hemos avanzado en la eliminación progresiva de las 200 trochas. Desde hace año y medio ya no existe, ya no tenemos reportes de contrabando. Los mismos empresarios afectados en su momento lo han reportado, pero subsisten otros asuntos y es necesario la cooperación judicial”, agregó.
El diplomático reveló que la policía de Colombia y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) sostuvieron reuniones importantes y han dado algunos golpes contra líderes de la delincuencia común.
“La promesa es que en conjunto podamos diseñar un plan que a corto plazo nos permita atacar el problema del narcotráfico”, puntualizó.