Ely Ramón Atencio presenta su plan de gobierno: "No llegaré a la Gobernación a sacrificar a nadie"

El candidato a la Gobernación del Zulia, Ely Ramón Atencio, anunció este jueves 8 de mayo su plan de gobierno, en donde busca vencer en las elecciones regionales del 25 de mayo, con una ruta basada en cuatro ejes de acción, orientados a la atención social urgente de los zulianos.
Desde el hotel Kristroff, en Maracaibo, el alcalde de Rosario de Perijá, del partido Acción Democrática (AD) intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), estuvo acompañado por los alcaldes de los municipios La Cañada de Urdaneta y Santa Rita, Nidia Gutiérrez y Alenis Guerrero, respectivamente.
Además, estuvo acompañado de su esposa, Mayerlin Machado, y de los candidatos a la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo del estado Zulia.
Atencio señaló que cuenta con el respaldo de hasta 12 organizaciones políticas, como Primero Venezuela, Voluntad Popular (Intervenido por el TSJ), Copei, Arepa Digital, Conde, Derecha Democrática Popular (DDP), Soluciones para Venezuela, Avanzada Progresista, entre otros.
El candidato afirmó que busca representar a “ese Zulia profundo, honesto y trabajador” que, según él, ha estado históricamente marginado de la gestión pública.
“Soy el candidato de las regiones, regiones donde no ha llegado la gestión pública. Nosotros aquí no vinimos a dividir a nadie, vinimos a representar lo que nunca se ha representado”, sostuvo.
Según explicó, su decisión de postularse fue producto de un análisis político y social que tomó en cuenta el escenario de participación nacional. “No fue una decisión ligera. Vimos que algunos líderes políticos a quienes siempre hemos apoyado decidieron no participar, y por eso dimos este paso al frente”.
En caso de obtener la victoria en las urnas, el burgomaestre prometió no aplicar barridas políticas en caso de ser electo gobernador.
“No voy a llegar a sacrificar ni a salir de nadie. Cada quien tiene su lugar seguro. Soy muy celoso con la parte técnica, porque el conocimiento y la experiencia son fundamentales”, expresó.
El plan de gestión de Atencio se centra en cuatro áreas: participación ciudadana y desarrollo social, servicios públicos, desarrollo económico, y fortalecimiento institucional e infraestructura.
“Sin la gente no podemos manifestar ningún tipo de acción. El presupuesto que pudiéramos aprobar para el Zulia va a ser hecho con la gente, para la gente”, aseguró.
En este sentido, propone aplicar el concepto de “cogestión”, consagrado en la Constitución, como una vía para la inclusión de todos los sectores: desde el poder popular hasta empresarios, ganaderos y emprendedores.
En materia de servicios públicos, uno de los puntos neurálgicos de su propuesta, Atencio criticó la actual ineficiencia en áreas como electricidad, agua potable y transporte, y planteó una apuesta por las energías alternativas.
“Tenemos la primera escuela que funciona con paneles solares en el Zulia, y en Barranquita, una zona costera, un ambulatorio también funciona con energía solar. Queremos llevar la energía fotovoltaica a la salud, la educación, el agua y la producción”, detalló.
Respecto al desarrollo económico, enfatizó el potencial desaprovechado de sectores como el agropecuario, acuícola, minero y turístico.“Tenemos una propuesta integral, porque no hay retribución real para el desarrollo del estado”, expresó.
Asimismo, en lo institucional, señaló que su gobierno priorizará la rehabilitación de infraestructuras existentes antes que nuevas obras.
Recuperar las competencias de la Gobernación
Atencio también insistió en que su administración buscará recuperar competencias clave para el estado. “Tenemos que sentarnos con el gobierno nacional para discutir la devolución de los puertos, aeropuertos y peajes al estado Zulia. No tengo problema en sentarme con quien sea necesario para traer beneficios”, aseveró.
Sobre ello, afirmó que, de visitar el Palacio de Miraflores, lo primero que pediría sería el retorno de estas competencias a manos del estado Zulia, e hizo una petición directa a Nicolás Maduro para que cumpla esta exigencia.
En ese mismo tono, reveló haber propuesto a sus dos principales adversarios en la elección del 25 de mayo, Manuel Rosales (UNT) y Luis Caldera (Psuv) un acuerdo para que, en caso de ganar, sus propuestas sean incorporadas en su gestión.
Sobre el panorama político, subrayó que su candidatura es una alternativa al dominio bipartidista en la región.
“Votar por lo otro es votar por más de lo mismo. 35 años gobernando el Zulia, los unos y los otros. Votar por Ely Ramón Atencio es votar por lo nuevo, por una esperanza, por una nueva forma de ejecutar la gerencia pública”.

Recepción de las comunidades
En relación con la campaña, aseguró que su estrategia prioriza el contacto directo con las comunidades, y que ha tenido una “muy buena aceptación” hasta el momento.
“Hicimos una caminata en la Costa Oriental con más de 700 personas. Esta semana estaremos en el Sur del Lago y nuevamente en la COL. Cerraremos campaña en una zona importante de Maracaibo que estamos definiendo”.
Atencio también envió un mensaje a quienes aún dudan en votar: “Cuando usted esté frente a la máquina de votación, piense en su calle, piense en su comunidad. Apelemos al voto de conciencia, porque cuando el pueblo quiere cambio, no hay maquinaria que valga”.
Con una campaña enfocada en soluciones concretas y una narrativa de inclusión regional, Ely Ramón Atencio busca conquistar la gobernación con la promesa de llevar la gestión pública “donde nunca ha llegado”.
