El diario plural del Zulia

El 90 % venezolanos califica como muy mala la situación económica, según encuesta

La percepción negativa aumentó en 2,27 %, en un contexto donde más del 80 % de los hogares. Según los datos recopilados, 8 de cada 10 personas reportaron ingresos mensuales de entre 0 y 250 dólares. El promedio de ingreso que los encuestados consideran necesario para poder "sobrevivir" en Venezuela es de 850 dólares mensuales

La situación económica en los hogares venezolanos continúa en deterioro, según revela la más reciente encuesta “Verdad Venezuela”, elaborada por la firma Cati Meganálisis entre el 18 y el 25 de junio de este año. El estudio muestra que cerca del 90 % de los ciudadanos percibe como mala o muy mala su realidad económica doméstica.

De acuerdo con los resultados, un 60,36 % de los encuestados calificó su situación como "mala", mientras que un 26,85 % la definió como "muy mala". Apenas un 10,56 % la consideró "regular", y menos del 2,5 % dijo vivir una situación "buena" o "muy buena".

En comparación con el mes de marzo, la percepción negativa aumentó en 2,27 %, en un contexto donde más del 80 % de los hogares se encuentra lejos de cubrir el costo de la canasta básica alimentaria, estimada en 476,87 dólares en mayo.

Según los datos recopilados, 8 de cada 10 personas reportaron ingresos mensuales de entre 0 y 250 dólares, mientras solo un 16,52 % percibe entre 250 y 500 dólares.

El promedio de ingreso que los encuestados consideran necesario para poder "sobrevivir" en Venezuela es de 850 dólares mensuales, un incremento de 200 dólares respecto a la cifra registrada en marzo.

El sondeo también reflejó un profundo malestar respecto al sistema de ayudas sociales implementado por el Gobierno a través del sistema Patria. El 83,7 % de los consultados afirmó no querer depender de bonos del Estado, y en su lugar, aspira a tener pensiones y empleos bien remunerados. Solo un 10,6 % expresó preferencia por el aumento de estas ayudas.

En cuanto a las causas de la crisis económica, el 79,72 % responsabiliza directamente al gobierno de Nicolás Maduro por su mala gestión. En menor medida, los encuestados también mencionaron a Donald Trump y las sanciones internacionales (13,84 %), a María Corina Machado y sus aliados (12,92 %), y a la comunidad internacional (11,64 %).

Ante la pregunta sobre posibles soluciones para los problemas del país, el 86,1 % afirmó que el chavismo y Maduro deben dejar el poder, mientras que el 73,6 % manifestó su respaldo a que Edmundo González, candidato de la principal coalición opositora, asuma la presidencia. Asimismo, más del 70 % apoya propuestas como el aumento de la inversión económica, el retorno de los migrantes y el fin del modelo socialista.

La encuesta también reveló una fuerte percepción de abandono y represión: el 84,6 % considera que al gobierno no le importa el bienestar de los venezolanos, y al menos 7 de cada 10 cree que existe persecución política contra quienes se oponen al oficialismo.

De cara a los próximos comicios municipales del 27 de julio, el 86,9 % adelantó que no tiene intención de participar, reflejando un clima de desconfianza que, según el estudio, también se evidenció en la valoración negativa que la mayoría hizo sobre los políticos opositores que asistieron al evento regional del 25 de mayo.

Lea también
Comentarios
Cargando...