El diario plural del Zulia

EE. UU. mantiene comunicación con el chavismo y la oposición, "más que todo con María Corina Machado"

Pese a las diferencias políticas, el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia reconoció que existen mecanismos de cooperación en temas migratorios. El diplomático subrayó que no existe una relación formal con el gobierno de Maduro, pero sí una comunicación “por los intereses de mi país"

John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, reiteró que su país no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Sin embargo, admitió que mantienen comunicación con representantes del chavismo, argumentando que es “necesario” por razones diplomáticas y humanitarias.

En una entrevista concedida a W Radio Colombia, el diplomático estadounidense explicó que Washington sostiene conversaciones tanto con miembros del oficialismo como de la oposición venezolana, especialmente con la líder antichavista María Corina Machado.

Soy el encargado de negocios con el país de Venezuela, pero no reconocemos al gobierno, al régimen, mejor dicho”, expresó McNamara. “Desde nuestro punto de vista, y creo que de muchos en el mundo, incluyendo Colombia, hay muchas dudas. En el caso de Estados Unidos, vemos como totalmente falsa la supuesta victoria de Maduro sobre el presidente que fue elegido por su pueblo, Edmundo González”, señaló.

McNamara destacó que, a pesar de la postura oficial de desconocimiento, el Gobierno estadounidense mantiene canales de comunicación con Caracas debido a “las realidades de la vida”.

Sí tenemos comunicación con ellos y con la oposición, más que todo con la valiente mujer de hierro, María Corina Machado. Es una mujer de mucha valentía que está luchando por la democracia, que nosotros tomamos como un derecho fundamental”, afirmó.

El diplomático también se refirió a la situación de los presos políticos en Venezuela, indicando que actualmente hay detenidos de varias nacionalidades, incluidos ciudadanos de Colombia, Estados Unidos y otros países aliados.

Lamentablemente en Venezuela hay mucha represión. Hay personas bajo custodia detenidas bajo cargos que nadie entiende. No nos permiten realizar visitas consulares, lo cual es parte del derecho internacional, ni se les concede la libertad que merecen”, denunció.

Pese a las diferencias políticas, McNamara reconoció que existen mecanismos de cooperación en temas migratorios. “Sí hay que anotar que están colaborando con nosotros en temas como deportación o repatriación. De hecho, ayer fueron deportadas dos personas desde Estados Unidos y recibidas en Venezuela bajo el plan que ellos llaman Vuelta a la Patria”, señaló.

El diplomático subrayó que no existe una relación formal con el gobierno de Maduro, pero sí una comunicación “por los intereses de mi país y, me imagino, también para ellos”.

Lea también
Comentarios
Cargando...