Edmundo González sobre veto a la Unión Europea en elecciones: "Es una señal de debilidad"

Edmundo González Urrutia, aspirante presidencial unitario, comentó que el veto del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Unión Europea (UE) para participar como observador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, se trata de una muestra de debilidad del Gobierno venezolano.
En una entrevista con Prodavinci, el candidato opositor subrayó que esta medida es contradictoria y que podría revelar tensiones internas en el chavismo. "A mí manera de ver, es que el gobierno está empezando a sacar los dientes al cancelar la invitación a la Unión Europea (...) Ayer le estaban dando la bienvenida. Hoy le sacan la alfombra y le dicen que no vengan. Eso también es una contradicción que tienen entre ellos, muy posiblemente discusiones internas", publicó La Patilla.
A pesar de las encuestas que lo colocan con un 60 % de intención de voto, González Urrutia enfatizó que su equipo no caerá en el triunfalismo y continuará trabajando arduamente hasta el día de las elecciones. "Marca una diferencia con el adversario relativamente importante. Pero no me guío por eso, porque el triunfalismo es mal consejero. Nosotros estamos trabajando como si estuviéramos arrancando la carrera. Estamos poniendo mucha atención en todo", declaró el candidato.
Negociaciones
Sobre el estado de las negociaciones luego del 28 de julio, donde habría un período de hasta seis meses para el cambio de presidente, Edmundo González destacó que esto obligará a ambas partes a negociar. "Nosotros pensamos que la magnitud y el alcance de nuestra victoria el 28 de julio va a ser tal, que eso va a obligar al gobierno a sentarse y entenderse con nosotros".
"Sobre hipótesis es difícil hablar en este momento. Pero, repito, si la magnitud de nuestra victoria es como la esperamos, habrá que sentarse y decir: Bueno, señores, aquí están los números y esta es la realidad política en este momento. ¿El país puede continuar como veníamos antes o estamos dispuestos a negociar, a conversar y a iniciar una transición? Digamos, ya de cara a que un gobierno electo pueda iniciar a tomar medidas. Y quizás hasta se negocia una salida anticipada. ¿Por qué no?", expresó.