Diosdado Cabello: no está planteado hacer elecciones generales el próximo año

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró que en el país no está planteado realizar elecciones generales el primer trimestre del próximo año, como afirman algunos voceros de la oposición.
"No es verdad que en Venezuela se realizarán elecciones generales el primer trimestre de 2017, no está planteado y no tenemos la más mínima disposición de violar la Constitución (...) No se la vamos a facilitar a la oposición, bajo ninguna circunstancia", expresó este domingo entrevistado en el programa José Vicente Hoy, que transmite Televen.
Asimismo, reiteró que el Gobierno nacional no "complacerá" a la oposición en las peticiones que realiza en la mesa de diálogo, instalada el pasado domingo entre el Ejecutivo, la dirigencia opositora y el Vaticano.
"La premisa del diálogo no puede ser otra que el respeto a la Constitución. Nada que esté fuera de la Constitución nosotros vamos a aceptarlo", añadió.
Además, indicó que el Partido Socialista Unido de Venezuela está "más unido que nunca" y que en el país se siente la "sensación de un ranacimiento del chavismo".
"El Pusv hoy está más unido que nunca (...) Con Nicolás tenemos una relación que se ha ido fortaleciendo en lo personal, que nos ha hecho entender cuál es la intención de la derecha. El proyecto de chavismo hay que defenderlo y creo que vamos por el camino correcto", agregó.
Dijo que la oposición está "desmembrada", carece de liderazgo y de un proyecto para el país. "Ellos están metidos en una gran depresión política, están deprimidos políticamente (...) La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desapareció, la MUD ya no existe. Es muy complicado para una organización política como la MUD tener una coherencia", acotó.
Igualmente, subrayó que la oposición necesita hablar entre su dirigencia para llegar a un acuerdo y dialogar con el Gobierno. "La fuerza chavista está consolidada (...) No nos cerramos al diálogo. Hablar con la oposición es perder el tiempo, porque no tienen palabra", sentenció.
A su juicio, el diálogo no tiene "mucho futuro". "Hemos aprendido a navegar en ese mar revuelto", señaló.