Diario español revela que Delcy Rodríguez y Víctor de Aldama tendrían una empresa conjunta en Suiza

El presidente del Grupo Hafesa, Alejandro Hamlyn, aseguró a principios de este año al entorno del Partido Socialista Obrero de España (Psoe) que el cabecilla de la trama de hidrocarburos, Víctor de Aldama, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, tienen una empresa conjunta de hidrocarburos con sede en Ginebra (Suiza).
En un artículo publicado por The Objective, detallan que esto ocurrió durante una negociación que mantuvo el empresario con el entorno de la formación socialista, donde se encontraban la militante socialista Leire Díez, el empresario Javier Pérez Dolset, y el abogado Jacobo Teijelo.
El objetivo era que el empresario vasco les aportase información contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a cambio de que el entorno del PSOE le consiguiese beneficios penales y económicos para su empresa. De esta forma, y según la versión de Hamlyn, Aldama y Delcy compartirían una sociedad que traería petróleo de Venezuela para su posterior venta en República Dominicana.
Según él, parte de ese petróleo llegó en barco a las aguas de Algeciras (España) tras una operación de ship to ship (transferencia de carga entre dos barcos) en la que se le cambiaba el origen de la mercancía.
Según se extrae de los audios a los que ha tenido acceso el diario español, el abogado, Jacobo Teijelo pregunta a Hamlyn lo siguiente: “Tú tienes alguna vinculación con Venezuela, ¿no?”. A lo que responde el empresario Hamlyn: “Sí, yo fui uno de los traders. Venezuela lo que quieras. Es más, es que no te iba a contar, pero te voy a contar. Yo sé cuál es la empresa de Delcy (Rodríguez) con (Víctor) Aldama que está en Ginebra (Suiza), que tiene una empresa mixta. Tengo los documentos de los barcos que han sacado de contrabando. Todo eso lo tengo”.
Ante esa afirmación, Teijelo vuelve a preguntar a Hamlyn: “¿Y quién lo compra aquí?” A lo que Hamlyn responde: “Aquí no lo compra nadie, eso no se compra aquí. Eso se compra en República Dominicana con un general amigo mío, que yo lo conozco”.
Luego, el abogado incide: “Pero ¿dónde eyaculan el petróleo en España?”. Hamlyn le interrumpe: “¿Dices lo que vino de Venezuela a aquí, a Algeciras, el fuel? El fuel, al final, se lo vendió a otra empresa, que lo vendió y cambiaron los papeles por Curazao (la isla caribeña). También los tengo. Llegó (el barco) a Algeciras y se hizo un ship to ship (transferencia de carga entre dos barcos). Tengo los barcos, tengo todo”.
Teijelo repregunta de nuevo, muy interesado en conocer a los clientes de la empresa de Aldama y Delcy Rodríguez: “Pero, ¿qué empresa lo compra aquí? ¿A quién le llega?”. Hamlyn le explica cómo funciona la operativa: “Eso va directamente a las navieras. Lo que pasa es que estás hablando de un producto, el fuel oil, que vale 30 dólares el barril frente a 100 dólares de aquí”.
“Estamos hablando de una evasión de todo a lo bestia. Son otros mercados y, sobre todo que hay sanciones americanas. Cuando el producto de Venezuela ha estado sumamente barato, ha sido por las sanciones americanas. Solo puedes trabajar con su licencia”, agrega.
Y complementa: “En este caso, ellos lo que han hecho ha sido contrabando y han traído el producto a una compañía que es de un amigo mío, por cierto, que aquí se lo tenían fiado. Este lo metía en sus tanques con otro origen y lo vendían en bunkering (vender combustible sin impuestos para rellenar combustible a los buques o a camiones cisterna en el puerto). Eso es lo que han estado haciendo. Ahí es donde han ganado el dinero grande. Y la compañía que hacía eso es de la vicepresidenta del país (Delcy Rodríguez), que tiene a su sobrino de testaferro”.
Unos segundos después, Hamlyn afirma que “lo que han sacado (la prensa) de Aldama son muy pocas empresas, tiene muchísimas más”.
Un relato -el de Hamlyn- que coincide con el que adelantó The Objective cuando informó en octubre que la UCO estaba investigando una trama milmillonaria que importaba petróleo desde Venezuela “por la puerta de atrás”. Según dicha información, el crudo llegaba a España previo paso por República Dominicana, donde se refinaba y se cambiaba el sello de procedencia para evitar el régimen de sanciones al crudo venezolano, que desde 2017 se impuso en EE. UU. y la Unión Europea.
Una operativa de la que fue conocedor un empresario que, según conoció de primera mano este periódico, se puso en contacto con el hijo mayor del exministro José Luis Ábalos, Víctor Manuel Ábalos, para importar crudo tipo Merey desde Venezuela. “Urge petróleo venezolano”, puso en un telegrama enviado al que fue el domicilio particular de su progenitor, en el barrio La Latina de Madrid.
Durante la conversación con Hamlyn, al entorno de la formación socialista le empieza a interesar quién está en el negocio involucrado. “¿Ramón Blanco tiene algo que ver?”, pregunta Teijelo. Pero Hamlyn le dice que no. Olvídate, que hay otra gente. Hay gente mucho más arriba que esos”. El entorno del PSOE insiste en saber nombres: “¿Quiénes son?”. Pero en ese momento el empresario les recuerda que “cuando tenga el papelito (en el que se comprometan a beneficiarle penalmente y económicamente a su empresa)” les dará más información.
Pero Teijelo, en un intento por obviar la advertencia de Hamlyn, le lanza una última pregunta: “¿Y gente de los socialistas? ¿Hay también, del Psoe?”. Pero Hamlyn parece que no tiene intención de contar nada más. “No te lo voy a contestar ahora y, si hay, habrá nombres”. No obstante, acto seguido le responde abriendo la puerta a que sí los hay: “Pero qué pregunta esa, contéstate a ti mismo”, sentencia el empresario vasco.
Beneficiado por el PNV
El Psoe no es el único salpicado en este caso. El Partido Nacionalista Vasco (PNV), a través de la diputación de Vizcaya, ha permitido al grupo Hafesa -cuyo presidente y su principal operadora están imputados por un caso de fraude de IVA en el sector por valor de 154 millones de euros durante los años 2016 y 2019- operar con aplazamientos de pago precisamente del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH).
Según desveló este periódico el pasado lunes, la diputación de Vizcaya ha permitido aplazarle un total de 225 millones de euros. Un escenario que permite a la operadora trabajar con mayor ventaja frente a su competencia debido a que sus compromisos de pago mensuales han sido aplazados. La situación se vuelve aún más controvertida cuando el grupo cuenta con su operadora imputada por un presunto fraude de IVA.
Además, su presidente ha plantado al juez este lunes en el juicio por dicho fraude por encontrarse en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y tras la advertencia de la Audiencia Nacional el pasado 9 de mayo, que abrió la puerta a emitir una orden de búsqueda y captura.