Departamento de Estado de EE. UU. desmiente haber ofrecido amnistía a Maduro

Estados Unidos negó este lunes haber ofrecido una amnistía al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras la proclamación de su reelección en los comicios del 28 de julio, cuyos resultados son cuestionados por la oposición y parte de la comunidad internacional.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, desmintió en una rueda de prensa la información publicada por The Wall Street Journal, que afirmaba que la Administración de Joe Biden había propuesto una amnistía para persuadir a Maduro de abandonar el poder antes de que termine su mandato en enero
"Eso no es cierto. No hemos hecho ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otras personas tras las elecciones", afirmó Patel.
No obstante, indicó que están evaluando diversas opciones para presionar al mandatario a que retorne a Venezuela "en el sendero de la democracia" y subrayó la necesidad de que el chavismo y la oposición inicien conversaciones para una transición pacífica.
ÚLTIMA HORA | EEUU desmiente publicación de The Wall Street Journal sobre la crisis en Venezuela: "No hemos hecho ninguna oferta de amnistía a Nicolás Maduro" https://t.co/yP6u0fUMLq pic.twitter.com/D4vibzcECr
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) August 12, 2024
El artículo del Wall Street Journal citaba a tres fuentes anónimas que aseguraban que el Gobierno norteamericano habría ofrecido indultos a Maduro y a altos cargos del chavismo, quienes enfrentan acusaciones del Departamento de Justicia, para persuadirlos a dejar el poder.
En 2020, EE. UU. ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto del jefe de Estado, acusado de narcotráfico con sus aliados, según detalló el rotativo.
El propio Maduro afirmó el viernes pasado que los norteamericanos están dispuesto a ofrecerle "lo que sea" para que deje el poder, pero exigió a Washington que deje "tranquila" a Venezuela.
Estados Unidos no reconoce la victoria del chavismo en los comicios del 28 de julio, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin publicar las actas de votación, y considera que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia, según las actas obtenidas por el bloque opositor mayoritario.