Delphos: CAP le daría una paliza a Chávez si estuvieran vivos y fueran a elecciones

La difusión en Twitter por parte de Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, del resultado de una encuesta entre Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez Frías, bajo la tesis de que ambos estuvieran vivos y fueran candidatos a las presidenciales, generó numerosas reacciones en la red social del pajarito.
“Supongamos por un momento que Hugo Chávez y Carlos Andrés Pérez estuviesen vivos, y que ellos dos fuesen los candidatos para presidente. ¿Por cuál de ellos votaría?”, se lee en la imagen de Seijas, que muestra a CAP con 41, 6 por ciento de preferencias sobre 28, 9% del padre de la revolución bolivariana.
“Entonces pasaron treinta años…”, escribió el académico, y uno de los encuestadores que Hugo Chávez reconocía como más serios y responsables en su momento. “Maduro destruyó a Chávez en el interín”, respondió Andrés Izarra, exministro de Turismo del presidente Nicolás Maduro y exministro de Comunicación de Chávez.
El estudio
Si Chávez estuviera vivo y compitiera con Carlos Andrés Pérez en una presidencial, la elección la ganaría el tachirense, quien fue presidente en dos períodos: entre 1974-1979 y 1989-1993.
De los consultados por Delphos, 28,9 % contestó que daría su voto al militar chavista que marcó el inicio de la llamada revolución bolivariana; mientras que 41, 6 % votaría por CAP, perteneciente a Acción Democrática.
Cuando CAP fue electo para su primer período, en el año 1973, postulado por Acción Democrática, consiguió 48,7 % de los votos. En su segundo período, el 4 de diciembre de 1988 sacó 52,91 % de los votos, 3 millones 879 mil 024 electores lo eligieron como presidente. Mientras que, Chávez en 1998, sacó 56,20 %, 2 millones 888 mil 732 sufragios. Desplazando a Henrique Salas Romer que obtuvo 39,97 %, 2 millones 028 mil 638 votos; e Irene Sáez con 2,82 %, 160 mil 773 votos.
La información fue parte de la intervención de Seijas durante el foro Prospectivas segundo semestre 2023, llevado a cabo en los espacios de la UCAB.