Contreras: No estamos en un momento extremo para la activación de un referendo revocatorio

El diputado por el Gran Polo Patriótico (GPP) a la Asamblea Nacional por Guárico, Eustoquio Contreras afirmó este miércoles a través de un programa radial que con la figura del referendo revocatorio hay que tener mucho cuidado porque es un escape para momentos extremos y que el país no atraviesa por un momento así.
Contreras argumentó que en Venezuela hay libertades políticas y no se ha roto el hilo constitucional, al tiempo que indicó que "a la oposición no les interesa el pueblo, les interesa el poder".
El parlamentario por el estado Guárico manifestó que las instituciones en el país están funcionando ante la solicitud de un referendo y que es tan democrático impulsarlo como oponerse a su realización.
Recordó que el referendo revocatorio es un patrimonio constitucional de la revolución y mal pondría el chavismo desconocerlo.
Para Contreras la consulta, en los términos que ha planteado la oposición, es un desafío a la paz y la tranquilidad.
"Estamos en una amenaza de tumbar a Maduro por la vía política violenta, no nos vamos a quedar de brazos cruzados, perseguimos la estabilidad para garantizar las soluciones al pueblo".
Por otra parte, el parlamentario dijo que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) son un intento de solución y de llevar los alimentos lo más directo posible a la población.
Sin embargo, señaló que es normal que las decisiones de políticas públicas traigan reacciones y lo criticable es que algunos sectores quieran sacar provecho de las dificultades que atraviesa el país.
“El descontento es natural, lo que no es natural es el aprovechamiento político que se quiere hacer del descontento”.
El diputado consideró como grave y “extravagante” que algunos funcionarios prometan que en un tiempo determinado se resolverán los problemas y, aunque tengan buenas intenciones, puede ser peor que no se cumpla con las expectativas de la gente, pues la población reacciona ante el incumplimiento.
Contreras cree que la entrega de las bolsas de comida será una política transitoria de corta duración.
Sobre los conatos de saqueos y manifestaciones acaecidos en los últimos días en el país, destacó que "hay que analizar esta nueva modalidad".
Entretanto, aseguró que él y su familia hacen colas como todos los venezolanos para adquirir los alimentos.
"Yo hago mi cola y mi familia también, nos turnamos. Mi familia no es la primera vez que tiene problemas económicos y uno tiene que administrarse".
Por otra parte, explicó que si la Asamblea Nacional hubiese aprobado el Decreto de Emergencia Económica, "las cosas estarían mejor, nos han dejado solos".
Finalmente, el diputado resaltó la importancia del diálogo y el entendimiento en el país para lograr la resolución de los problemas.