¿Conspiración contra MCM? ¿Gobierno y fracción opositora buscarían otra mesa de diálogo con apoyo de Suiza?

El gobierno de Suiza estaría organizando una iniciativa de diálogo, en torno al controvertido proceso de Reforma Constitucional anunciado por Nicolás Maduro, según reveló el periodista Orlando Avendaño, tras publicar una carta del Instituto para Transiciones Integradas (IFIT), que convoca a una reunión con actores políticos de oposición, no ligados a María Corina Machado, en la embajada Suiza en Caracas.
La reunión, que buscaría “fomentar el entendimiento político en un contexto de tensiones”, se celebraría el próximo 29 de enero, según reza el documento titulado “Reforma Constitucional oportunidades en un esquema de continuidad del conflicto”.
El convocante, el IFIT, es una organización internacional con prestigio y amparada por el Estado Suizo que se instaló en Venezuela desde 2016 y que a decir de su web “conformó a un grupo de expertos venezolanos que busca contribuir con un proceso de diálogo y la consecución de una solución pacífica para las diferentes facetas de la crisis”.
Entre los asistentes que fueron convocados a reunión se encuentran destacados académicos como Arturo Peraza y Víctor Rago, rectores de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela; también participarán actores políticos como Stalin González, de Un Nuevo Tiempo; Ramón Guillermo Aveledo, exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática; y figuras vinculadas a procesos de negociación anteriores, como Claudia Nikken y Jesús María Casal.
Esto es un escándalo.
El Gobierno suizo está organizando una ronda de diálogo con colaboracionistas y normalizadores, con el fin de luego participar en las negociaciones del ilegal cambio constitucional de Maduro.
Participan los rectores Arturo Peraza y Victor Rago, Stalin… pic.twitter.com/sYJJXXv9zO
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) January 25, 2025
El encuentro pareciera proponerse por la reciente creación de una Comisión Nacional para la Reforma Constitucional, anunciada por Maduro el pasado 10 de enero, y en el que participarán figuras del oficialismo como Tarek William Saab, Cilia Flores; Hernán Escarrá; y Delcy Rodríguez.
Según lo escrito por el IFIT el objetivo a tratarse este miércoles 29 de enero, fecha de la reunión, es “explorar mecanismos que puedan transformarse en un eventual pacto político” que abra espacios para el diálogo. La convocatoria también destaca la intención de examinar cómo este proceso podría contribuir al entendimiento político en un entorno marcado por la continuidad del conflicto.
Hasta ahora, de entre los convocados, solo Jesús María Casal, quien fue presidente de la Comisión Nacional de Primarias en 2023 donde resultó ganadora María Corina Machado, ha sido el único en afirmar que la reunión en la Embajada de Suiza es un hecho, y en un post en X aseguró que “no tiene conocimiento de que ese diálogo exista”.
No formo parte de ningún diálogo para participar en la reforma constitucional que está siendo promovida ni tengo conocimiento de que ese dialogo exista. He sido invitado a una reunión en la Embajada de Suiza y, si asisto, fijaré públicamente mi posición al respecto”, indicó en su cuenta de X.
También llama poderosamente la atención que varios de los invitados a esta reunión han mostrado en el pasado su oposición pública y vehemente a los esfuerzos de cambio político que ha propuesto María Corina Machado. Así como el interés del IFIT y el gobierno de Suiza en tocar este tema nacional y solo convocar a personeros de la PU y la MUD, que hoy día gozan de poca legitimidad y vocería; y dejando a un lado la representación político de la llamada “Dama de Hierro”.
En un país donde buena parte de los dirigentes políticos opositores cercanos a María Corina Machado se encuentran encarcelados, como Freddy Superlano, Perkins Rocha, Williams Dávila, Biagio Pirieli; y otros cinco miembros cercanos de su equipo se encuentran refugiados y extremamente vigilados en la embajada de Argentina en Caracas, resultaría temerario arriesgarse a una reunión en una sede diplomática en Caracas, sin correr el riesgo de ser detenidos por organismos del Estado.
Este evento se realizaría en un contexto en el que Maduro endureció sus restricciones hacia el cuerpo diplomático, como lo demuestra la reciente limitación del número de funcionarios en las embajadas de Países Bajos, Francia e Italia, así como restricciones de movilidad para los diplomáticos acreditados en el país. Sería imposible pensar que el oficialismo esté informado y notificado sobre lo que ocurría el próximo miércoles en la embajada Suiza.
Todo parece indicar que habría un plan de los “normalizadores”, en el que buscan la participación de algunos actores políticos de la oposición, para llevar adelante las nueve elecciones propuestas en el seno de la Asamblea Nacional para este 2025 y garantizar así la recepción de algún tipo de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos.