El diario plural del Zulia

Comunas del Zulia votarán para elegir a 3.456 jueces de paz este #15Dic

El GPP invitó a los zulianos a participar en las 352 comunas de la entidad, en un proceso sin precedentes en Venezuela. “Es un proceso de los venezolanos que queremos paz, que queremos Navidades en paz, que queremos estabilidad”, expresó Luis Caldera, organizador del Psuv en el Zulia. Será la cuarta elección del año en el país

El año electoral 2024 cerrará este domingo 15 de diciembre con la elección de más de 15 mil jueces y juezas de paz en toda Venezuela, tras el llamado del presidente Nicolás Maduro. En el Zulia, 352 comunas votarán para elegir a 3.456 jueces en un proceso inédito en la historia nacional.

Este jueves, desde el palco del estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, en Maracaibo, el Gran Polo Patriótico (GPP) invitó a la ciudadanía a sumarse a estos comicios, encabezados por el alcalde del municipio Mara, Luis Caldera, quien también es organizador del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la entidad.

En compañía de representantes de los partidos del GPP, de las comunidades, de los pueblos indígenas y demás organismos del Estado, el burgomaestre destacó que se trata del cuarto proceso electoral del año en Venezuela, luego de las Consultas Nacionales del 21 de abril y 25 de agosto, y la elección presidencial del 28 de julio.

“Tendremos un proceso inédito de que en cada territorio el pueblo en ejercicio de sus poderes creadores, de la Constitución que cumplirá 25 años, va a elegir a los jueces y las juezas en paz comunal”, indicó.

Caldera resaltó el esfuerzo de la Comisión Nacional Electoral para llevar este proceso adelante, en conjunto con el Tribunal Supremo de Justicia, el Ministerio para las Comunas, y la Asamblea Nacional.

En total son 3.556 candidatos inscritos para participar en 352 circuitos electorales comunales, excluyendo a 224 comunas que pertecenen a pueblos y comunidades indígenas que no participarán, dado que “ellos tienen sus autoridades tradicionales y su sistema normativo propio para la resolución de conflictos”, explicó Caldera.

El Gran Polo Patriótico sostuvo una reunión este miércoles 11 de diciembre con las cinco etnias indígenas del Zulia: Añú, Wayúu, Japreria, Yukpa, Barí, quienes ratificaron su apoyo a Nicolás Maduro.

“Es un proceso de los venezolanos que queremos paz, que queremos Navidades en paz, que queremos estabilidad”, expresó.

Para ser juez y jueza de paz no es requisito necesario ser abogado o poseer título universitario, por lo que, tras la proclamación de los ganadores, el TSJ iniciará un proceso de acompañamiento y capacitación para los más de 15 mil jueces a nivel nacional.

“Todo el pueblo del Zulia está convocado para votar este domingo, es un proceso fácil, pero sobre todo histórico. Los jueces de paz comunal constituyen la transferencia de esas competencias en el área de justicia. Nosotros estamos en la construcción y transformación del Estado”, dijo Caldera.

Heiderth Rojas, vocero de la Comisión Nacional Electoral, sburayó la “gallardía” del pueblo que asume el compromiso de ejercer su derecho al voto en cada comuna.

El dirigente informó que un total de 1760 miembros electorales en 339 centros están convocados, lo que activará a más de 3600 consejos comunales en el Zulia.

Las mesas de votación abrirán a las 8:00 de la mañana del domingo 15 de diciembre, y permanecerán abiertas hasta las 6:00 de la tarde, contando el respaldo logístico y de seguridad de los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Lea también
Comentarios
Cargando...