CNP exigió la liberación de 20 periodistas detenidos

Desde la sede del Colegio Nacional de Periodistas en Caracas, periodistas y reporteros gráficos se unieron en una manifestación por la excarcelación de 20 comunicadores detenidos.
El acto, realizado este 4 de julio, desplegó un afiche en el edificio del CNP con los rostros de los privados de libertad y contó con el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, reseñó Tal Cual.
“En Venezuela, la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado, y la conciencia está siendo perseguida”, dijo Marco Ruíz, secretario general del Sntp durante la reunión.
Denunció que “por ejercer los derechos a informar y expresarse en libertad hoy más de 40 periodistas y trabajadores de la prensa están siendo perseguidos, 20 están tras las rejas, 12 enfrentan medidas cautelares que los mantienen sometidos a procesos infundados y ocho más están siendo sometidos a interrogatorios o evadiendo órdenes de captura por hacer su trabajo en la clandestinidad”.
Ruíz señaló que estas detenciones de periodistas “no son un hecho casual” sino que obedece a “una política deliberada para intimidar, para censurar, para borrar la verdad. El Estado ha convertido al periodismo en una amenaza y ha hecho del silencio una política”.
Las comunidades, prosiguió el representante gremial, “son las primeras víctimas del silencio” impuesto a los trabajadores de la prensa, que además ejercen el oficio “sin contratos formales de trabajo, sin estabilidad, con sueldos insuficientes y con un pluriempleo que pasa del 70 %, es decir, periodistas con dos o más trabajos para poder subsistir”.
Los gremios exigieron no solo la liberación inmediata de los periodistas detenidos, sino el cese de los “procesos judiciales infundados”, la derogación de las leyes “que criminalizan la libertad de expresión”, el fin del “cierre arbitrario” de emisoras de radio, así como el bloqueo ilegal de medios digitales.
“Se ha convertido en una práctica recurrente el uso de la legislación penal y antiterrorista para silenciar a periodistas, medios de comunicación y a trabajadores de la prensa”, insistió Ruiz.
Y agregó: “A los que están detenidos, no los olvidamos. A sus carceleros, los seguiremos denunciando. Dejen en libertad a los injustamente presos. Al país entero le pedimos su solidaridad, que no se acostumbren y no normalicen el silencio. El periodismo no es un delito”.
Los gremios recordaron que actualmente se encuentran detenidos en cárceles o comandos policiales Nakary Mena Ramos, Gianni González, Rory Branker, Roland Carreño, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Juan Pablo Guanipa, Julio Balza, Gabriel González, Luis López, Ramón Centeno, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Francisco Alvarado, Mario Chávez Cohen y Carlos Marcano.