CNE borra comunicado donde tildaba de “panfletario” informe de la ONU y revelaba que oposición falsificó actas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) eliminó, minutos después de publicado este miércoles, un comunicado donde acusa de traición al Panel de Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por publicar un informe sobre el desarrollo de los comicios presidenciales en Venezuela, luego que se acordó entre ambas partes que este documento sería privado. Lo calificaron como "panfletario" e "ilegal", además de estar "plagado de mentiras y traiciones".
Dicho comunicado fue eliminado minutos después de sus redes sociales. Ahí denunciaron a la ONU por "la publicación de un supuesto informe no estaba dentro de sus funciones y demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión, compuesta de argumentos falaces y desfigurados".
A través de “X”, red social que actualmente está bloqueada a nivel nacional por parte del gobierno de Nicolás Maduro, el ente manifestó su molestia con respecto a la postura de los enviados por Naciones Unidas a vigilar el proceso electoral del 28 de julio.
Se desconoce los motivos de la eliminación del escrito y si será publicado posteriormente después de alguna corrección. El periodista Eugenio Martínez solo confirmó: "El comunicado original del CNE fue publicado en su cuenta en X y minutos después borrado".

Contenido
En este comunicado, publicado inicialmente a través de las cuentas oficiales del órgano rector en X e Instagram, el CNE reseñó que debido a la publicación del informe, "no solo se traicionó lo acordado (...) sino que violó las reglas establecidas por la propia ONU".
Se lee: “El contenido de dicho ‘informe’ es un documento panfletario y su ‘experticia’ queda absolutamente desmoronada en vista de los pobres y fácilmente desmentibles argumentos”.
El Poder Electoral denunció que en el "cúmulo de mentiras que intentan imponer en el fraudulento 'informe', se pueden destacar las siguientes:"
En el Punto 6, afirman que se produjeron 'cambios de último momento de las mesas de votación'. Esto es absolutamente falso y no se presentó ningún caso ni denuncia que vale dicha mentira. Todos los venezolanos y venezolanas inscritos en el Registro Electoral saben que pueden consultar con anticipación su centro electoral asignado, que no se modifica el día de la elección".
Por otro lado, indicaron que "en el punto 9, aunque a diferencia de sus amigos del Centro Carter sí admiten que se interrumpió el proceso de transmisión de datos luego del cierre de las mesas, tratan, no obstante, de poner el duda el ciberataque terrorista sufrido por la plataforma del CNE".
Destacaron que "el ciberataque terrorista" aún se mantiene en pie, por ende, no se pueden publicar los resultados correspondientes a la noche del 28 de julio.
"A pesar del retraso en el proceso de transmisión de resultados, se aplicaron los protocolos de contingencia, logrando el Consejo Nacional Electoral (CNE) tener una transmisión del 80 % de las actas, con un resultado irreversible a favor del candidato Nicolás Maduro. Posteriormente al anuncio del boletín al país, no se pudo realizar la divulgación de resultados por ataques continuas a las plataformas de divulgación, que sí están expuestas a internet", indicaron.
Sobre las actas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó varias mencionadas a las actas publicadas por la oposición en la web del Comando Con Vzla, sin mencionar su nombre en ningún momento. Al respecto precisaron que "las actas manuales son vulnerables de ser falsificadas, como en efecto ocurrió posteriormente por parte de algunos actores políticos, porque no hay ningún elemento técnico que garantice su integridad".
(...) Incurren los “expertos” en un acto de ilegalidad, al dar como válidas supuestas actas que provienen de fuentes no oficiales", agregan.
También sentenciaron que el "Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no estaba facultado para realizar auditorías sobre supuestas actas que no tienen ningún nivel de legalidad, ya que no fueron suministradas por el órgano electoral".
Objetivos de la ONU
Para el CNE, el objetivo de dicho informe fue “deslegitimar el impecable y transparente proceso electoral realizado el 28 de julio”. Además, señalan a la ONU de “tratar descaradamente de avalar la estafa publicada por el comando de campaña de uno de los candidatos".
Pone en clara evidencia la agenda política que los guía y los intereses a los que responden”, indican en el comunicado.
El informe estuvo firmado por todos los rectores principales y suplentes del CNE, a excepción de Juan Carlos Delpino y Ana Julia Niño.
Después de publicar el comunicado en su cuenta de X, el CNE borró el post. Este es el contenido que publicaron y después borraron 👇 pic.twitter.com/CLxMyhNaYf
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) August 14, 2024
Informe de la ONU
El panel de expertos de la ONU difundió finalmente un informe preliminar que escribieron a partir de lo que vieron en las elecciones del 28 de julio. En el documento, que inicialmente sería de carácter privado, apuntaron que "el proceso de gestión de resultados del CNE no alcanzó las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles".
Y expresan: "No siguió las disposiciones legales y reglamentarias nacionales y no cumplió con todos los plazos estipulados. Según la experiencia del Panel, el anuncio del resultado de una elección sin la publicación de sus detalles o la entrega de los resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas".
La falta de difusión de las actas, según la ONU, "tuvo un impacto negativo en la confianza de gran parte del electorado" en el resultado que fue anunciado y que da a Nicolás Maduro como ganador. Pese a que el panel de expertos internacionales mantuvo buena comunicación con el CNE hasta el 28 de julio, señalan que tras la jornada electoral ya no pudieron ponerse en contacto con la junta electoral.
Conoce más:
Demoledor informe de expertos de ONU: CNE no alcanzó medidas básicas de transparencia e integridad